Menu

mayo, 2018

 

En el Zoológico de Chapultepec, nació un polluelo de cóndor de California (Gymnogyps californianus), especie que actualmente se encuentra en peligro de extinción

Nace quinto cóndor de California en Zoológico de Chapultepec

A través de la Dirección General de Zoológicos y Vida Silvestre, la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México informa que  este es el quinto nacimiento de la especie bajo cuidado humano en nuestro país. El polluelo, que pesa 5.8 kg, es monitoreado a distancia constantemente por los médicos veterinarios del zoológico. El nombre que recibió es “Paipai”, en honor a un pueblo amerindio que habita los municipios de Ensenada y Tecate en Baja California, territorio donde habita de manera natural esta especie. Sus padres, el machoMás información…


Músicos y bailarines se reunieron para celebrar una de las expresiones más antiguas y tradicionales de Argentina

Realizan el Primer Festival Nacional de la Chacarera en México

La chacarera, ritmo y danza folclórica tradicional argentina, cuyo origen alude al galanteo y la coquetería entre una pareja de bailarines, se hizo escuchar por primera vez en México en una gran fiesta que reunió a músicos y bailarines de Argentina, Estados Unidos, Australia y nuestro país en el Festival Nacional: Desde Argentina nos iremos por el mundo sembrando la Chacarera. En el Museo Nacional de Culturas Populares, músicos y bailarines mostraron la riqueza artística de esta expresión, considerada patrimonio cultural de Argentina, la cual nació a mediados del sigloMás información…


los productos son hechos artesanalmente lo que rompe con la mayoría de los productos que consumimos, que están fabricados en masa

Cambiar las formas de consumo, objetivo de los productos naturales de «Las Flacas»

Las Flacas es la unión de tres mujeres y gestoras interculturales que buscan hacer un cambio pequeño en la forma de consumo y producción de la sociedad actual ofreciendo alternativas que no sean dañinas para el medio ambiente o para los consumidores ya que sus productos no generan residuos tóxicos, ”tenemos interés en generar dinámicas de reciclaje de los envases con nuestros consumidores”. Paulina Bermúdez, explica que la  importancia de adquirir este tipo de productos radica en que su valor es ancestral, ya que es un saber culturalmente compartido elMás información…


Investigador del CIC aplicó la tecnología Li-fi a tres proyectos, dos de reproducción de música y uno que controla remotamente una tableta

Transmiten politécnicos música a través de la luz

Apagar el bluetooth y encender el Li-fi para reproducir música con esta nueva tecnología es lo que realizó el investigador, Sergio Sandoval Reyes, del Instituto Politécnico Nacional (IPN) para construir dos prototipos de transmisión de sonido que utilizan luz visible e infrarroja para enviar las señales de audio sin que interfieran con las frecuencias de televisión, radio, internet y telefonía. La tecnología Li-fi tiene la ventaja de ser compatible con cualquier celular, tableta, computadora y sistema operativo, ya que no necesita emparejarse o sincronizarse con ningún dispositivo para funcionar, elMás información…


Las aves fueron trasladadas y depositadas en el hospital veterinario del Acuario de Mazatlán

Profepa aseguró diez polluelos de perico frente naranja en venta por internet, en Sinaloa

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) aseguró diez polluelos –de apenas un mes de nacidos– de Perico Frente Naranja, puestos en venta de manera ilegal, vía internet, en Mazatlán, Sinaloa. Se inició proceso administrativo en contra del presunto responsable; será interpuesta denuncia penal ante el Ministerio Público de la Federación, por delitos contra la biodiversidad. Resultado del monitoreo en medios electrónicos efectuado por personal de esta Procuraduría defensora del medio ambiente, se detectó la venta ilegal en redes sociales de diez psitácidos de aproximadamente un mes de nacidos.Más información…