Naturaleza
Inviable, no rebasar 1.5ºC de aumento de la temperatura global; lo mismo podría ocurrir con el objetivo de no incrementar el umbral de 2.0ºC durante este siglo, advirtieron especialistas de la UNAM
2024: el año más caluroso en México y 103 países
Basados en datos y análisis de los principales centros de información climática del mundo, los científicos de la UNAM Jorge Zavala Hidalgo, Francisco Estrada Porrúa y Amparo Martínez Arroyo explicaron que 2024 fue, con amplio margen, el año más cálido en el planeta desde que se tienen registros confiables de la temperatura (1850). Según el Acuerdo de París sobre el Cambio Climático, que estableció la meta de no superar el 1.5ºC de incremento en la temperatura global quedó quebrantado al presentarse una anomalía que rebasó temporalmente el año pasado dicho umbral con un valor promedio de 1.55ºC. En conferencia deMás información…
Equipo científico de la UNAM elaboró un estudio de interés mundial que ofrece una visión de largo plazo de este fenómeno ambiental
Reconstruyen historia de microplásticos
Por primera vez en México, científicos del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología (ICMyL) de la UNAM reconstruyeron la historia de la contaminación por microplásticos en la laguna costeraMás información…
Se trata de un esfuerzo colaborativo entre entidades académicas de la UNAM y la Secretaría de Medio Ambiente de la Ciudad de México, a fin de proteger este recurso en las Áreas Naturales Protegidas de la capital del país
Promueven valor y beneficios del suelo
En México más de la mitad de los suelos están degradados, a pesar de que se trata de un recurso vivo asociado con los ecosistemas básicos de la vida, inclusoMás información…
Encontramos una reducción aproximadamente mil 817 hectáreas de 2015 a 2020, informó Francisco Flores de Santiago
Comprueban pérdida de manglares en México
La extensión de los manglares en la zona noroeste de México experimentó una notable disminución de mil 817 hectáreas de 2015 a 2020, establece un análisis realizado por investigadores delMás información…
La Selva Maya se está talando a una velocidad de 190 hectáreas diarias
Preguntas sobre inauguración de tramos del Tren Maya
En torno a la inauguración de los tramos 6 y 7 del tren mal llamado ”maya”, Greenpeace México cuestiona, que un megaproyecto que dice “proteger el medio ambiente” ¿cómo puedeMás información…