Menu

mayo, 2018

 

Lanzan la aplicación móvil Barkyard que da a conocer los mejores consejos y las herramientas necesarias para los dog-lovers de Latinoamérica

Encuesta asegura que el 95% de dueños de perros en AL ven a sus mascotas como hijos o parte de sus familias

Un sondeo hecho por World Animal Protection con más de 10 mil dueños de perros en Latinoamérica confirma la tendencia que muchos amantes de los animales reconocen que  sus perros, son más que mascotas, son como sus hijos o, al menos, parte de su familia. El 95% de los dueños de perros en México considera que sus perros son sus hijos o son parte de la familia, contra solo un 2,6% que los ve como mascotas, mientras que el 97% de los dueños aseguran que sus perros cumplen una funciónMás información…


“El estado tiene todas las características para satisfacer la demanda de consumo de jurel del sector turístico y del país

Impulsan producción de jurel en Baja California Sur

Prensa Animal/Agencia Conacyt De acuerdo con el gobierno del estado de Baja California Sur, con una longitud de litoral de alrededor de dos mil 230 kilómetros —equivalente a 19.2 por ciento de los litorales de México— y una considerable diversidad de especies marinas de interés comercial, sumado a centros de investigación científica y de desarrollo de tecnologías acuícolas de vanguardia y empresas transnacionales interesadas en invertir en la producción de alimentos de origen marino, la entidad tiene el potencial de dinamizar la agroindustria de acuicultura, en particular del cultivo deMás información…


Antemio Maya de Properro A.C dijo que la medida de control “se trató de la presión social sobre la misma ciudadanía, porque existen personas a las no les gustan los perros y eso es una realidad”

Activista por los derechos de animales, adelanta que el Municipio de Papalotla retirará disposiciones que penalizan dar de comer a perros callejeros

El activista por los derechos de los animales, de la Asociación Properro A.C, Antemio Maya, adelantó que el gobierno del municipio de Papalotla, en el Estado de México, dará marcha hacia atrás la medida que multa a las personas que alimenten animales callejeros. “Hablé con las autoridades del Municipio mexiquense y tengo entendido que lo van a cancelar —adelantó en exclusiva para Prensa Animal- y se van a poner otras reformas en las que van a incluir programas de protección animal que se sugirió para el Estado de México, lasMás información…


Diversidad de aprendizaje ofertan los 20 cursos del Librofest Metropolitano 2018

La Feria del libro y Festival Cultural Librofest Metropolitano 2018, a realizarse del 28 de mayo al 2 de junio en la Unidad Azcapotzalco de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), además de presentaciones de libros, exposiciones, actividades artísticas, lúdicas y culturales, tiene para la comunidad uamera como para el público visitante una gran variedad de cursos. A excepción de aquellos donde se señala costo diferenciado, en la mayoría, el cobro por curso es de $200 pesos para integrantes de la comunidad UAM y $400 pesos para el público visitante yMás información…


A través del Laboratorio de Palinología de la ENCB realizan un mapeo en la Ciudad de México para coadyuvar en materia de salud

Estudian politécnicos concentración y especies de polen en el ambiente urbano

Como una alternativa para coadyuvar a preservar la salud, elevar la calidad de la miel o determinar dónde existen depósitos de sedimentos para la extracción de petróleo, investigadores de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB), del Instituto Politécnico Nacional (IPN), estudian las especies de polen en el ambiente urbano. A través del Laboratorio de Palinología se llevan a cabo mapeos de la concentración de polen y un catálogo de las especies presentes en las diferentes zonas del país, pues de acuerdo con la Secretaría de Salud el 6 porMás información…