Menu

junio, 2018

 

La Guía está fundamentada en preceptos de instrumentos jurídicos internacionales, así como en leyes nacionales y locales

Presentan Guía para la Atención de la Violencia Política en Razón de Género

Autoridades de instituciones electorales, gubernamentales, locales y federales, presentaron ante integrantes de organizaciones de la sociedad civil, funcionarias de diversas secretarías de la mujer de la República mexicana y del Instituto de Desarrollo Social (INDESOL), la Guía para la Atención de la Violencia Política por Razones de Género y Derechos Humanos en la Ciudad de México. El documento es el resultado de un trabajo de coordinación interinstitucional entre el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), la Procuraduría General de Justicia (PGJ) capitalina, el Tribunal Electoral (TECDMX), la ComisiónMás información…


El embarque de 24 mil 200 kg. de escoria de aluminio pretendían ser ingresados ilegalmente por el puerto de Altamira, Tamaulipas

Cumplen ordenamiento de la Profepa de retornar residuos peligrosos de escoria de aluminio a país de origen (Ecuador)

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), ordenó el retorno a Ecuador, país de origen, de 24 mil 200 kg de escoria de aluminio que pretendían ingresar de manera ilegal a nuestro país por el puerto de Altamira, Tamaulipas desde el 20 de octubre de 2017, haciendo uso de una fracción arancelaria distinta a ese tipo de residuos peligrosos. Asimismo, los inspectores de esta autoridad ambiental detectaron, en ese momento, que los propietarios del producto no contaban con autorización de importación de la Secretaría de Medio Ambiente y RecursosMás información…


Organizaciones presentan decálogo para los candidatos a la presidencia de México

Hubo falta de tiempo para presentar una sola agenda ambiental a los candidatos presidenciables: experto

Por Ulises García El director Ejecutivo de Iniciativa Climático de México (Clima), Adrián Fernández, aseguró que por falta de tiempo no se pudo conglomerar “a todas las agrupaciones, organizaciones no gubernamentales (ongs), universidades e iniciativas en una sola propuesta” para presentarlas a los candidatos a la presidencia de México antes de la fecha del último debate y hacer así una sola voz. Durante la presentación de la “Agenda Climática con Visión de Estado, 10 propuestas de política pública para el futuro climático y energético de México”, Prensa Animal cuestionó aMás información…


Las propuestas de los candidatos mejoraron a partir del primer ejercicio de evaluación presentado el pasado 16 de mayo

A horas que se celebre el último debate presidencial, la agenda climática parece cobrar más relevancia en las propuestas de los candidatos

Organizaciones de la sociedad civil[1]presentaron la actualización de la evaluación sobre la integración de la agenda climática en las propuestas de los candidatos a la Presidencia de México. Los resultados de la nueva evaluación señalan que a diferencia del ejercicio presentado el pasado 16 de mayo, 3 de los 4 candidatos mejoraron su posicionamiento frente al cambio climático, ya que integraron propuestas concretas en la materia. La actualización se hizo con base en la respuesta directa de los candidatos a solicitud de las organizaciones firmantes; así como las propuestas presentadasMás información…


Ninguna de las coaliciones ha presentado propuestas para atender el problema de las afectaciones asociadas a grandes proyectos extractivos, de generación de energía, de infraestructura, desarrollo turístico o desarrollo inmobiliario sobre el territorio

Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible solicita a aspirantes presidenciales aprovechar, tercer debate, y hacer compromisos para conservar la riqueza natural de México

Tras la presentación de varias propuestas que han realizado los candidatos a la Presidencia de México, el Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible afirmó que organizaciones de la sociedad civil se dieron a la tarea de revisar su contenido y emitir recomendaciones a los candidatos, ya que “es evidente que, para estas coaliciones, el tema del medio ambiente es prioritario” señaló Sergio Madrid, director del Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible (CCMSS). No obstante, enfatizó que “las propuestas ahí vertidas son insuficientes para resolver el grave problema deMás información…