julio, 2018
El monitoreo de reproducción de pelícano pardo californiano de la temporada 2018, reportó el doble de nidos activos que el año pasado
Se duplican nidadas de pelícano pardo californiano en Islas del Golfo de California

El monitoreo de reproducción de pelícano pardo californiano (Pelecanus occidentalis californicus) de la temporada 2018, realizado por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), reportó un aumento en la cantidad de nidos de la subespecie dentro de las Áreas Naturales Protegidas (ANP) del Golfo de California, ya que las nidadas registradas este año ascienden al doble de las registradas en 2017. Durante el monitoreo, se llevó a cabo un conteo de nidos activos de polluelos, pesaje de las crías, toma de muestras y marcaje de individuos. El registro deMás información…
Se registraron 256 candidaturas y se entregarán seis premios y siete menciones honoríficas
Dan a conocer a los ganadores del Premio al Mérito Ecológico 2018

El Centro de Educación y Capacitación para el Desarrollo Sustentable (CECADESU), de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), informa que en la edición XXVI del Premio al Mérito Ecológico se inscribieron 256 candidaturas y el jurado, integrado por especialistas y expertos en materia ambiental e independientes de la SEMARNAT, decidió otorgarlo a las siguientes personas físicas y morales: GANADORES: Categoría Comunitaria Promoción y Desarrollo Social, A.C. Por su larga y fructífera trayectoria de trabajo comunitario en Zautla, Puebla; la formación de cuadros profesionales en gestión ambiental yMás información…
El artista René Derouin aprovechó la ocasión para donar al recinto museístico su carpeta artística Hiver noir (Invierno negro)
Presentan el catálogo de la exposición El muro de los rapaces

En el marco de la presentación del catálogo El muro de los rapaces, de René Derouin, en el Museo Nacional de la Estampa, el artista quebequense donó al acervo del recinto la carpeta Hiver noir (Invierno negro), creada en 2004, en la que muestra el resultado de su investigación sobre el grabado de madera. Acompañado del curador José Manuel Springer y el museógrafo Marco Barrera, el creador de 80 años de edad habló de su propuesta artística y su postura sobre los efectos necesarios de la migración en cualquier culturaMás información…
Operativo conjunto PROFEPA y PGR para combatir el tráfico ilegal de ejemplares de vida silvestre
Profepa asegura, por faltas al trato digno y respetuoso, tres ejemplares de vida silvestre, en Durango

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) aseguró un Loro corona lila (Amazona finschi) considerado En Peligro de Extinción, un cotorro mejillas amarillas y un Pecarí de Collar, en un domicilio particular usado presuntamente como centro clandestino de comercialización de ejemplares de fauna silvestre en Durango. Personal actuante de esta Procuraduría implementó un operativo para combatir el tráfico ilegal de ejemplares de vida silvestre, al atender una denuncia ciudadana. Apoyados por elementos de la Procuraduría General de la República (PGR), se constituyeron en el poblado José María Pino Suárez,Más información…
Los fertilizantes químicos son caros y altamente contaminantes y sólo se aprovecha de 20 a 30% al aplicarlos
Expertos en agricultura sustentable, proponen a equipo de AMLO Programa Nacional de Biofertilizantes

El uso actual de los fertilizantes químicos es una práctica que urge ser transformada, por tratarse del insumo más costoso, más ineficiente y más contaminante, por lo cual la reingeniería de los programas de apoyo al campo, que se plantea la administración que encabezará Andrés Manuel López Obrador (AMLO) debe considerar el impulso de un Programa Nacional de Biofertilizantes, como la base para construir una agricultura sustentable, afirmó el doctor Marcel Morales Ibarra, director de Biofábrica Siglo XXI Afirmó que en las últimas dos décadas el precio de los fertilizantesMás información…