lunes, abril 15th, 2019
Es urgente restaurar todas las vedas y no otorgar nuevas concesiones hasta contar con una Ley General de Aguas capaz de asegurar el acceso equitativo y sustentable al agua
El “Conagua en línea” o “Conagua digital” acelerará la privatización de aguas nacionales: Coordinadora Nacional Agua para Tod@s Agua para la Vida

Ante la inminente entrada en vigor del sistema “Conagua Digital” o “Conagua en Línea”, la Coordinadora Nacional Agua para Tod@s Agua para la Vida hizo un llamado a cancelar definitivamente este programa cuyo objetivo es agilizar la entrega de concesiones a aguas nacionales, zonas federales y bancos de materiales pétreos. Entre las razones para ello están las siguientes observaciones: La concesión es un instrumento fuerte que requiere someterse a procesos de planeación y revisión pública, antes de su otorgamiento. Entre 1917 y 1992, cuando se promulgó la actual Ley deMás información…
Este acuerdo se suma al Convenio de Colaboración entre la Sectur y la International Gay and Lesbian Travel Association (UGLTA) y la Queer Destinations (QD), que también se firmó durante el Tianguis Turístico Acapulco 2019
Atestigua Sectur convenios de colaboración entre Asetur y la Universidad Anáhuac México

El secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, firmó como Testigo de Honor los Acuerdos de Colaboración entre la Asociación de Secretarios de Turismo (ASETUR), que preside Jorge Enrique Manos, secretario de Turismo de Campeche; Cipriano Sánchez García, rector de la Universidad Anáhuac de México; y Jaime Alberto Cabal Sanclemente, secretario general Adjunto de la Organización Mundial del Turismo (OMT), para ofrecer una Maestría en Gestión de Destinos Turísticos y un Doctorado Internacional en Turismo, a los funcionarios de la actual administración. En el marco de laMás información…
El IECM estará atento a que el Congreso apruebe la nueva legislación en este periodo ordinario
Aprueba IECM adecuaciones presupuestales para la elección de Comités Ciudadanos y Consejos de los Pueblos y la Consulta sobre Presupuesto Participativo

En sesión extraordinaria, el Consejo General del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) aprobó por unanimidad las adecuaciones al Programa Operativo Anual y el Ajuste al Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2019, en cumplimiento a lo ordenado en el artículo Décimo Transitorio de la Ley de Participación Ciudadana del Distrito Federal. Dicho artículo establece que los procesos de elección de los Órganos de Representación Ciudadana y la Consulta en materia de Presupuesto Participativo se realizarán hasta que la I Legislatura del Congreso de la Ciudad deMás información…
Se invita a los ciudadanos a ser visitantes responsables siguiendo en todo momento las reglas y recomendaciones de cada lugar
Las Áreas Naturales Protegidas federales preparadas para recibir turismo responsable en Semana Santa

En esta temporada vacacional de Semana Santa, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), da a conocer las medidas de seguridad y atención al turismo nacional e internacional, que visite las Áreas Naturales Protegidas (ANP) federales, así como las recomendaciones que deberán seguir para asegurar la práctica de un turismo ambiental y socialmente responsable. La atención a visitantes estará a cargo del personal de la CONANP, el cual se encuentra capacitado para orientarlos a que disfruten de las ANP, participen en su conservación y protección de la Naturaleza. EnMás información…
Los especialistas de la ESIME Unidad Ticomán, liderados por José Carlos Jiménez Escalona, crearon un conjunto de herramientas para brindar mayor seguridad en rutas de navegación aérea
Identifica IPN patrones de desplazamiento de ceniza volcánica para determinar rutas aéreas alternas

Ante el incremento de la actividad del Volcán Popocatépetl y para contribuir a mejorar la seguridad en el transporte aéreo en la zona central del país, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrolló una herramienta tecnológica (software), un mapa de mitigación de riesgo y un estudio de caracterización de vientos, con los cuales se identificaron patrones de desplazamiento de las nubes de ceniza que emite este volcán, para determinar rutas alternas de navegación aérea. El investigador y geofísico de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME), Unidad Ticomán, JoséMás información…