febrero, 2020
Explicó que no es la primera vez , “desde que llegamos aquí es la 5ta vez que lo hacen , además de las veces que se han querido meter a robar , pues no sé pero si lo han intentado”.
Manada San solicita ayuda para rehabilitar albergue

Después de que se registrara un incendio provocado, en los alrededores del Refugio Manada San, ubicado en el Estado de México, Sylvia, quien es la titular del albergue, informó que no llegó a mayores dicha quemazón y no dañó ningún perrito de los 300 que habitan el lugar. En sus redes sociales explicó que el terreno es de 1 hectárea, la mitad es la que usan para las áreas de los perros y la otra mitad es donde corren juegan y salen todos los días por grupos, “esa mitad dondeMás información…
Es el animal que más se trafica en el mundo y podría ser huésped intermedio del virus
Pangolín, podría ser huésped intermedio del coronavirus

El pangolín, un mamífero escamoso, podría ser el huésped intermedio del coronavirus de Wuhan, y protagónico en su propagación, “aunque posiblemente haya otros reservorios adicionales”, afirmó Samuel Ponce de León Rosales, coordinador del Programa Universitario de Investigación en Salud de la UNAM. Por otro lado, informó que ya se iniciaron las pruebas clínicas con antivirales, pero llevará tiempo tener resultados aplicables en clínica para contar con un tratamiento contra el coronavirus. Lo más importante es estos momentos es detectar y diagnosticar los posibles casos, establecer un protocolo de aislamiento deMás información…
De las 5,169 denuncias ciudadanas presentadas en 2019 ante la PAOT, un total de 1,873 tienen que ver con violencia hacia perros y gatos, afirma diputada Leticia Varela
Aumenta el maltrato animal en la Ciudad de México

En los últimos años se ha incrementado de manera alarmante la práctica de maltrato hacia los animales en la capital del país, afirmó la diputada de Morena en el Congreso capitalino, Leticia Varela Martínez, al reportar que el 36.24 por ciento de las denuncias presentadas en 2019 ante la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial de la Ciudad de México (PAOT), tienen que ver con actos de violencia, principalmente contra perros y gatos. La dependencia tiene el registro de un total de 7,688 quejas relacionadas con ese delito en losMás información…
Las comisiones nacionales de Acuacultura y Pesca (Conapesca) y de Zonas Áridas (Conaza) firmaron un convenio que posibilitará impulsar la acuacultura en las zonas áridas del país
Desarrollarán proyectos acuícolas en zonas áridas y semiáridas del país

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural impulsará la acuacultura en las zonas áridas y semiáridas del territorio nacional; en su primera etapa, iniciará en los estados de Zacatecas, San Luis Potosí y Coahuila. Para realizar este modelo productivo, las comisiones nacionales de Acuacultura y Pesca (Conapesca) y de Zonas Áridas (Conaza) firmaron un convenio de colaboración con el objetivo de conjuntar acciones para el máximo aprovechamiento de los recursos acuícolas en las zonas áridas del país. Los dos organismos de Agricultura desarrollarán un modelo de acuacultura integral en lasMás información…
Proyectos agrícolas, mineros, de infraestructura y urbanos entre las causas de la deforestación
En 20 años podrían desaparecer los bosques primarios en México

De acuerdo al diagnóstico de la Comisión Europea, los bosques primarios húmedos de México podrían desaparecer en dos décadas señaló Gustavo Sánchez, Presidente de la Red Mexicana de Organizaciones Campesinas Forestales (Red MOCAF), refiriéndose a la Comunicación 352 de la Comisión Europea, emitida en julio pasado, denominada “Intensificar la acción de la Unión Europea para proteger y restaurar los bosques del mundo” Precisó que la semana pasada, del 3 al 5 de febrero, se llevó a cabo la Conferencia Internacional sobre Bosques para la Biodiversidad y el Clima, organizada porMás información…