marzo, 2020
La investigadora María Guillermina Ruiz , en un artículo enumera y desarrolla cinco formas en las que el ser humano transforma el ambiente y crea pandemias: tráfico de fauna, destrucción de ecosistemas naturales, extinción de especies silvestres, cambio climático global y urbanización-globalización
La dimensión ambiental de las pandemias y la cría industrial de animales

Por Darío Aranda. Artículo publicado el 30 de marzo de 2020 en el diario Página12. www.Ecoportal.net El calentamiento global expande el hábitat de los mosquitos, que traen enfermedades tropicales a zonas templadas. La tala aumenta el contacto con animales que pueden transmitir virus. El tráfico de animales y el agronegocio también como factores de peso. Se puede creer que es un designio de Dios, se puede decir que fue un animal exótico o se puede culpar a un mercado a miles de kilómetros. Y también se puede buscar las causas deMás información…
El objetivo de este año radica en concientizar a la población de la necesidad de adoptar hábitos saludables para la prevención de este tumor, señaló el doctor Horacio Astudillo de la Vega
31 de marzo, Día Mundial de la lucha contra el Cáncer de Colon y Recto

El cáncer colorrectal es el cuarto tipo de cáncer más frecuente en México y responsable de 700 mil muertes al año en el mundo, de los cuales 95% de los casos comienzan en las glándulas productoras del moco que protege el interior del colon y del recto que se conoce como adenocarcinoma[i]. Tanto en mujeres como en hombres, el cáncer colorrectal es la tercera causa de incidencia y mortalidad por cáncer en las Américas, donde cada año se producen más de 245 mil nuevos casos y 112 mil muertes porMás información…
Entre ellos están el Regional de Guanajuato, Alhóndiga de Granaditas; Histórico de Acapulco, Fuerte de San Diego; y los nacionales del Virreinato y de las Culturas del Mundo
“Contigo en la distancia” te invita a visitar monumentos históricos

La Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), como parte de la campaña “Contigo en la distancia”, invita a niñas y niños a echar un vistazo a los monumentos que hoy son parte de su Red de Museos sin salir de casa. Por ello, y para que aun durante la Jornada Nacional de Sana Distancia se tenga acceso al patrimonio cultural de México, el INAH a través de su página web: www.inah.gob.mx , ofrece un conjunto de 123 paseos virtuales que permitirán adentrarse en algunosMás información…
El grupo Mascaña del Colegio de Postgraduados (Colpos) ha evaluado la germinación y emergencia de plántulas de caña de azúcar en condiciones de campo, a partir de semilla elaborada a diferentes concentraciones de alginato de sodio más cloruro de calcio y almidón
Desarrolla Colpos mejora de semillas de caña de azúcar

Investigadores del Colegio de Postgraduados (Colpos) de los Campus Tabasco y Córdoba, que integran el Grupo Manejo Sustentable de la Caña de Azúcar (Mascaña), desarrollaron una semilla de caña de azúcar consistente en un trozo de tallo de 35 milímetros de longitud con una sola yema, desinfectada y encapsulada. Con una mezcla de paja de caña de azúcar molida seca y un polímero biodegradable, como el alginato de sodio y almidón, se ha registrado que estos materiales aportan mayor resistencia y protección a las yemas, además de favorecer el cientoMás información…
Se conmemoró el Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar
Exhortan a respetar derechos laborales de trabajadoras del hogar

La Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo (STyFE) exhorta a empleadores y empleadoras a tomar conciencia de la situación de las trabajadoras del hogar ante el Coronavirus (COVID-19), y a que sean cubiertos sus salarios aun cuando no acudan a laborar en esta jornada de sana distancia y de quedarse en casa. Este 30 de marzo, Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar, reconocemos y valoramos la importancia de su labor ya que las actividades que desempeñan favorecen la realización de las necesidades básicas de los hogares y posibilitanMás información…