julio, 2021
Los médicos veterinarios oficiales de Agricultura certifican las unidades de producción pecuaria que demuestran que sus animales están libres de tuberculosis bovina y brucelosis, entre otras enfermedades
Firman México y EU protocolo para movilizar ganado

Los gobiernos de México y Estados Unidos actualizaron el protocolo de exportación de ganado bovino, lo que permitirá que los productores de reses de alto registro, provenientes de hatos libres certificados por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), movilicen sus animales por el territorio nacional sin poner en riesgo a las zonas que cuentan con reconocimiento internacional para exportar ganado en pie. Así lo dio a conocer el director en jefe del organismo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Francisco Javier Trujillo Arriaga, alMás información…
Será una obra sustentable que conectará la primera y segunda Sección del Bosque de Chapultepec
Presentan proyecto de la Calzada Flotante Los Pinos

El Gobierno de la Ciudad de México, a través de las Secretarías del Medio Ambiente (Sedema) y Obras y Servicios (Sobse), presentó el Proyecto Integral de la Calzada Flotante Los Pinos, que permitirá la conexión peatonal de Molinos del Rey, en la primera sección del Bosque de Chapultepec, avenida de los Compositores y la segunda sección del Bosque. Desde el Auditorio Quinta Colorada del Bosque de Chapultepec, la doctora Marina Robles García, secretaria del Medio Ambiente, dijo que se trata de un proyecto icónico y demandado por la ciudadanía desdeMás información…
Laos eventos presenciales se llevarán a cabo bajo un estricto protocolo para el cuidado de la salud
Festival Internacional Cervantino será híbrido

El Festival Internacional Cervantino (FIC) se transforma en un encuentro de artes escénicas en formato híbrido, para reencontrarse con la audiencia en su edición 49, del 13 al 31 de octubre del 2021, con 110 funciones: 81 en los recintos culturales del estado de Guanajuato y 29 en las plataformas digitales, apostando por llegar a un público diverso y amplio. En esta ocasión se contará con la participación de 20 países: Alemania, Argentina, Brasil, Canadá, China, Colombia, Cuba, España, Estados Unidos, Francia, Georgia, Grecia, India, Israel, Italia, Japón, Perú, México,Más información…
El CIIEMAD elabora este instrumento que permitirá emitir alertas preventivas, a efecto de que las autoridades correspondientes auxilien a la población
Crean Monitoreo para detectar inestabilidad en laderas

Para minimizar riesgos y proteger a los asentamientos humanos que se localizan en pendientes y faldas de cerros, el Instituto Politécnico Nacional (IPN), a través del Centro Interdisciplinario de Investigaciones y Estudios sobre Medio Ambiente y Desarrollo (CIIEMAD), crea la Red de Monitoreo para la Detección de Inestabilidad en Laderas de la Ciudad de México, instrumento que permitirá emitir alertas preventivas, a efecto de que las autoridades del Gobierno de la CDMX y de protección civil auxilien a la población, en caso de existir algún riesgo por deslizamiento de tierra.Más información…
La nueva investigación de Igualdad Animal en México deja al descubierto por primera vez la común y cruel práctica de la pelecha en la industria del huevo, donde las gallinas pasan hasta 7 días sin agua y sin comida para acelerar el proceso de producción
Pelecha: el cruel ayuno de las gallinas enjauladas

En México, las gallinas utilizadas en la industria del huevo no solo sufren las graves consecuencias del encierro en jaulas sino también el estrés y enfermedades que ocasiona la práctica de la muda forzada mediante el ayuno, una de las prácticas más crueles de la industria, que consiste en privarlas de agua y alimento hasta por más de 7 días con el objetivo de acelerar su próximo ciclo de postura y así apresurar el proceso de producción a costa de una gran sufrimiento para ellas. Según datos de SAGARPA, una de cada tres gallinas muere duranteMás información…