Menu

agosto, 2021

 

En Conexión se puede consultar en: https://www.youtube.com/watch?v=aLeW0qvLZNg

Identificar los factores de riesgo psicosocial: charla IECM

Con el objetivo de abordar los factores de riesgo psicosocial en el trabajo establecidos en la Norma Oficial Mexicana NOM-035, así como plantear acciones y recomendaciones para un ambiente laboral física y mentalmente saludable, el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) realizó la charla virtual En Conexión, con el tema «Factores de riesgo psicosocial en el trabajo y su impacto en la salud”. El programa dirigido a las personas trabajadoras del IECM, de Radio Educación y a la ciudadanía en general, fue presentado por la Presidenta de laMás información…


Estudios realizados en el INER han probado que dichas moléculas tienen una eficacia por arriba del 90 por ciento para combatir al coronavirus SARS-CoV-2

Desarrolla IPN biofármaco para tratar COVID-19

La científica del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Paola Castillo Juárez, desarrolla un biofármaco a partir del diseño de cuatro péptidos (pequeños fragmentos de proteínas), los cuales una vez sintetizados probaron tener una eficacia por encima del 90 por ciento contra la replicación del coronavirus SARS-CoV-2, por lo que, al representar una alternativa viable para el tratamiento de la COVID-19, en breve se iniciarán los trámites de la patente. El logro de esta investigación lleva implícita la vocación y el amor a la ciencia, ya que, como lo ha señalado laMás información…


Están violentando el voto del electorado dado que se trata de un mecanismo de repechaje

Hombres en escaños de mujeres sin haber sido votados

El cambio en la paridad de género del Congreso de la Ciudad de México, promovido por el Consejo del Instituto Electoral de la Ciudad de México, ha provocado que candidatos hombres ocupen escaños de mujeres y sin haber sido votados por la ciudadanía. Es el caso del diputado Víctor Hugo Lobo, quien repetirá el cargo por la vía plurinominal, pese a que su designación empata en género con el de Ricardo Janecarlo Lozano, quien encabeza la Lista “B” de representaciones plurinominales. La medida implementada por el INE y ratificada enMás información…


Presentan 6 puntos clave para modificar la Ley Minera, ya que su contenido ha posibilitado las violaciones a derechos humanos y los privilegios de las empresas mineras

Exigen reformas profundas a la Ley Minera

Comunidades, organizaciones de la sociedad civil, personas académicas y expertas se han agrupado en la coalición #CambiémoslaYa para demandar al Estado Mexicano  reformas profundas a la Ley Minera, pues son sus disposiciones las que han posibilitado que los territorios sean entregados por las autoridades a las empresas mineras. La exigencia busca que la legislación  ponga en el centro la vida, la salud y los derechos humanos y detenga los abusos y privilegios de los que goza esta industria extractiva. La Ley Minera vigente se aprobó en 1992 como parte deMás información…


Con un puntaje de 97.3, el Senasica fue de los organismos mejor calificados en la evaluación de la gestión gubernamental realizada por la Unidad de Control, Evaluación y Mejora de la Gestión Pública de la Secretaría de la Función Pública

Presentan proyecto de Trazabilidad de Ganado

Durante la 82 sesión del Consejo Técnico del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) se presentó el proyecto del Sistema de Identificación y Trazabilidad que operará la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural con el objetivo de dar seguimiento al ganado bovino desde su nacimiento hasta el punto de venta al público. Al encabezar la sesión en su calidad de presidente del Consejo Técnico, el titular de Agricultura, Víctor Villalobos Arámbula, detalló que se trata de un sistema que operará la autoridad federal, a través del Senasica,Más información…