Menu

junio, 2022

 

Se develará una intimidad no acorde a la vida sexual que se esperaría de ell@s.

“Afrodita” El orgasmo ya está aquí

“No cabe duda que el placer sigue estando fuera del alcance del mexicano común”… así, con esta advertencia-señalamiento-aseveración o conclusión, como quiera usted llamarle; la compañía independiente de teatro cabaret, interesada en la creación de espectáculos escénicos interdisciplinarios, irreverentes y políticamente incorrectos, La Varieté, presenta: AFRODITA, una puesta en escena en la que, entre kilos de maquillaje, plumas, tequila, tacones, encuentros y nervios, tres vedettes y un músico conversan sobre cómo han sido sexualizad@s como entes y como cuerpo. Posteriormente se develará una intimidad no acorde a la vida sexualMás información…


El objetivo es estimular la creación de materiales audiovisuales que difundan el patrimonio cultural desde la perspectiva antropológica

INAH convoca al Segundo Concurso de Video

Estimular la creación de piezas audiovisuales que difundan el patrimonio cultural desde la perspectiva antropológica es el objetivo del Segundo Concurso de Video Antropológico “Miradas sin tiempo”, cuya convocatoria ya está abierta para las y los interesados. Organizado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y su Coordinación Nacional de Difusión (CND), el certamen busca convertirse en un espacio dedicado a la promoción y estímulo de producciones de corte antropológico. Se trata de un esfuerzo del INAH porMás información…


El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, enfatizó que ante el actual escenario de incertidumbre mundial por la pandemia y el cambio climático, las naciones no pueden prescindir del conocimiento, de la contribución de la ciencia, ni del trabajo de los investigadores y científicos

10 años del Centro Nacional de Recursos Genéticos

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y centros de investigación nacionales e internacionales celebraron el décimo aniversario del Centro Nacional de Recursos Genéticos (CNRG), un bien público nacional que resguarda germoplasmas en forma de semillas, plantas, tejido, células, embriones y ADN, como reserva estratégica para la agricultura y alimentación de México y del mundo. Con infraestructura y tecnología de vanguardia, así como talento humano especializado, el Centro conserva, documenta e investiga especies vegetales, forestales, animales y microorganismos, de los cuales resguarda casi 100 mil accesiones, en beneficio de laMás información…


La Comisión de Educación difundió la convocatoria para diseñar este nuevo ordenamiento entre con personas con discapacidad, organizaciones civiles y entes gubernamentales

Personas con discapacidad elaboran Ley de Educación

A fin de garantizar la enseñanza inclusiva en la elaboración de la nueva Ley de Educación del Estado de México, la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología del Congreso local difundió la ‘Convocatoria para la Consulta Pública dirigida a las Personas con Discapacidad’ al personal del Instituto Mexiquense para la Discapacidad del Estado de México, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México (DIFEM), asociaciones civiles, madres y padres de familia o tutores, personal docente y personas con diferentes tipos de discapacidad. Ante AreliMás información…


Las 16 jurisdicciones sanitarias contarán con el biológico en puestos de vacunación colocados en puntos estratégicos de fácil reconocimiento para la comunidad, además de Centros de Salud, los Centros de Atención Canina Dr. Luis Pasteur y Dr. Alfonso Angellini de la Garza, y la implementación de brigadas que acudirán casa por casa a inocular a los animales de compañía, en un horario de 09:00 a 14:00 horas de lunes a sábado

Aplicarán vacunas gratuitas contra la rabia

Con el fin de mantener el estatus de erradicación de la rabia, la Secretaría de Salud (SEDESA) inició la Jornada Intensiva de Vacunación Antirrábica Canina y Felina en la Ciudad de México, la cual tiene como meta aplicar 758 mil 600 dosis gratuitas en 13 días y dar un gran paso para inocular a un millón 200 mil perros y/o gatos durante 2022. El director general de los Servicios de Salud Pública de la Ciudad de México, doctor Jorge Alfredo Ochoa Moreno, dijo que esta acción concluirá el próximo 25Más información…