noviembre, 2022
Clausura el director general del Instituto, Arturo Reyes Sandoval, los trabajos del Foro “Por un IPN libre de violencia contra las mujeres” en el marco del Día Internacional por la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
Fortalece IPN mecanismos contra violencia de género

El Instituto Politécnico Nacional (IPN) fortalece los mecanismos de denuncia y atención a la violencia de género para garantizar la integridad de las víctimas. El objetivo es ofrecer a su comunidad espacios seguros que permitan alcanzar una cultura de igualdad sustantiva, afirmó el director general de esta casa de estudios, Arturo Reyes Sandoval. Al clausurar los trabajos del Foro “Por un IPN libre de violencia contra las mujeres”, Reyes Sandoval indicó que el Politécnico lleva a cabo acciones de prevención, detección, atención y sanción a todos los actos relacionados queMás información…
De manera pacífica, organizaciones civiles erigen un antimonumento para alertar sobre las afectaciones ocasionadas por el megaproyecto Tren Maya
Colocan placa a daños causados por Tren Maya

Organizaciones civiles nacionales, internacionales y de la Península de Yucatán colocaron en el Paseo de la Reforma una placa que advierte los impactos que el megaproyecto Tren Maya está causando, al tiempo que las autoridades administrativas y judiciales incumplen con su responsabilidad de garantizar el acceso a la justicia y evitar la violación de derechos. La placa señala: “Aquí dejamos constancia de que en nombre del ‘desarrollo’ y el ‘progreso’ se construyó el ‘Tren Maya’ desalojando personas, extinguiendo especies, devastando la selva y amenazando ecosistemas. Solo ustedes, en el futuro,Más información…
Los murciélagos son mamíferos que brindan beneficios ecosistémicos, son un componente principal y vital para el equilibrio de los ecosistemas de todo el mundo
Continúan las “Noches de Murciélagos: mitos y leyendas”

Las “Noches de Murciélagos: mitos y leyendas” en los Centros de Cultura Ambiental continúan, por lo que la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México invita a las y los capitalinos a disfrutar de estos recorridos nocturnos en los que se tiene contacto directo con la naturaleza. Este jueves 24 de noviembre, en el Centro de Cultura Ambiental Acuexcomatl, ubicado en Año de Juárez 1900, San Luis Tlaxialtemalco, en la alcaldía Xochimilco, las y los visitantes tendrán la oportunidad de conocer la importancia que tienen los murciélagosMás información…
La propuesta fue aprobada en la Sesión Plenaria del 24 de noviembre de 2022 de CITES
EU y China participarán en protección de vaquita marina

En la sesión plenaria de la 19ª Conferencia de la Partes de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), celebrada en Panamá el 24 de noviembre, se aprobó el Documento Cop19 II 5, que contiene las decisiones que deberán adoptarse para proteger a la vaquita marina y a la totoaba, especies endémicas de nuestro país. La delegación mexicana propuso y consensuó con los representantes de los Estados Unidos de Norteamérica las decisiones que contemplan apoyo financiero y en especie para la realizaciónMás información…