Menu

julio, 2023

 

Forma parte de los programas de conservación de especies silvestres y derivado de las alianzas y colaboración interinstitucional con otros zoológicos del país y del mundo

Arriba pareja de Macacos de Tonkeana a Chapultepec

En el marco de la celebración de los 100 años del Zoológico de Chapultepec “Alfonso L. Herrera”, la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General de Zoológicos y Conservación de la Fauna Silvestre, da la bienvenida a una pareja de Macacos de Tonkeana al Zoológico de Chapultepec. La llegada de estos primates al Bioma del Desierto del Centro de Conservación de la Fauna Silvestre de Chapultepec, donde ya pueden ser visitados por las y los capitalinos, forma parte de los programasMás información…


Estas aves desempeñan un papel crucial en el equilibrio de los ecosistemas

Rescata ciudadana una cría de lechuza

La población ha demostrado una vez más su compromiso con la fauna silvestre al entregar al equipo de Rescate de Fauna Silvestre del Zoológico de Culiacán una cría de lechuza de aproximadamente 20 días de nacida. La cría de esta especie de ave rapaz cayó desde lo alto de una palmera en el municipio costero de Navolato, lo que llevó a la intervención de los especialistas en rescate de fauna. Mario Alberto Tirado Rejón, miembro del equipo de fauna, explicó que la lechuza se encuentra en una etapa de desarrolloMás información…


Un tianguis no apto para fifís

Última función “Si No Se Anima -Pa’ Qué Se Arrima”

Buscando salir del huacal universitario, nació un tianguis musical, no apto para fifís, creando, además, a través de la experimentación, la Cumbia–Tap con la que se vino a revolucionar el arte dramático, haciendo de la UNAM un cabaret. Y así, este 27 de julio llegamos a la última función de la corta temporada de “SI NO SE ANIMA, PA’ QUÉ SE ARRIMA”, la divertida ópera prima de la compañía Estación 157, de la que forman parte: Sarahí Aguilar, Daniela Ralder, Arely Villalvazo, Lilo Pasten, Cielo Luna, Lizzy Curiel y EdgarMás información…


El fundador y director del Centro de Supercomputación de Barcelona (BSC), Mateo Valero Cortés, dictó la conferencia “Supercomputadoras y soberanía europea”

Procesador creado por IPN: para supercomputadoras

Científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrollaron el primer procesador mexicano que constituirá la semilla para construir las supercomputadoras del futuro en Europa, bajo la Iniciativa Europea de Procesador (EPI, por sus siglas en inglés) que lidera el Centro de Supercomputación de Barcelona (BSC). Al presentar la conferencia magistral “Supercomputadores y soberanía europea”, dictada por el fundador y director del BSC, Mateo Valero Cortés, el director general del IPN, Arturo Reyes Sandoval, recordó que, hace 13 años, científicos visionarios del Centro de Investigación en Computación (CIC) desarrollaron un teléfono celularMás información…


Es una variedad de tipo Negro Opaco, específica para la zona costera del estado de Nayarit

Promueve Agricultura cultivo de frijol San Blas

Con el objetivo de reducir la incidencia y diseminación de los virus mosaico común del frijol (BCMV) y mosaico común necrótico del frijol (BCMNV), la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural promueve en la zona costera de Nayarit el cultivo de la variedad San Blas, resistente a enfermedades y que contribuirá a reducir las importaciones de frijol negro opaco en la región. El frijol San Blas es una variedad de tipo Negro Opaco específica para la zona costera de Nayarit, que tiene como características un grano de tamaño pequeño yMás información…