Menu

octubre, 2023

 

Los montajes, que se exhiben hasta el 4 de noviembre, se encuentran en algunas de las calles principales del Centro Histórico, como Francisco I. Madero, 5 de Mayo, 16 de Septiembre y Donceles

Arranca Cuarto Festival de Ofrendas y Arreglos Florales

El Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Autoridad del Centro Histórico (ACH) y el Fideicomiso Centro Histórico (FCH), inauguró este viernes 27 de octubre el Cuarto Festival de Ofrendas y Arreglos Florales, que este año está compuesto por 171 montajes ubicados calles principales como Francisco I. Madero, 5 de Mayo, 16 de Septiembre, Donceles, Seminario y Roldán, por mencionar algunas. El acto protocolario estuvo encabezado por el coordinador general de la ACH, José Manuel Oropeza Morales, quien agradeció a la comunidad por promover y potenciar elMás información…


WWF propone reducir las emisiones de gases de efecto invernadero para asegurar no rebasar el umbral de los 1.5° C de calentamiento global

Cambio climático causa de intensidad de ciclones: WWF

WWF México lamentó profundamente las pérdidas humanas y daños causados por el paso del huracán OTIS el pasado miércoles 25 de octubre en las costas del estado de Guerrero, principalmente en la ciudad de Acapulco. WWF respaldó la evidencia científica que indica que el cambio climático está asociado a un aumento en la intensidad de ciclones tropicales que ocurren en las zonas marinas y costeras de México. Bajo distintos escenarios futuros de calentamiento global, la ocurrencia de estos eventos será cada vez más frecuente. México es altamente vulnerable al cambioMás información…


La automatización se ha convertido en un aliado esencial para las Pymes en su inclusión al ecosistema digital

Chatbots ¿monstruos o aliados de las Pymes?

En la actualidad, la transformación digital es un pilar fundamental para el crecimiento y la competitividad de las pequeñas y medianas empresas (Pymes), que en México se han convertido en piezas clave de la economía, contribuyendo con el 52% del Producto Interno Bruto (PIB). Sin embargo, “escalofriantes” datos de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) revelan que el 68% de éstas empresas consideran estar completa o medianamente preparadas para su digitalización. Ante este escenario, la aparición de la Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en una luz en elMás información…


Cempasúchil: Nueva Hortaliza de Flor, 26 de octubre, en el Aula Magna del Departamento de Fitotecnia de la UACh

Expertos exploran usos de la flor de cempasúchil

Se aproxima la celebración de Día de Muertos en México y los consumidores comienzan a buscar la tradicional flor de cempasúchil para colocar en ofrendas, altares y tumbas. Los productores mexicanos se preparan durante todo el año para abastecer el mercado con estas flores ancestrales y otros grupos de la población, en otros contextos y épocas del año, convierten a la flor de cempasúchil en su objeto de estudio otorgándole un lugar especial en la vida académica, la investigación y la floricultura nacional mexicana, buscando agregar valor a esta florMás información…


Un solo Calentador Solar de Agua (CSA) puede disminuir el consumo de combustibles fósiles en el hogar entre 60 y 80%.

México desaprovecha lograr una transición energética

México cuenta con una de las irradiaciones solares promedio más altas del mundo, con 5.7 kWh/m2 al día. El país no ha capitalizado adecuadamente este recurso, a pesar de este potencial, en 2022, la energía primaria derivada del sol representaba apenas el 2.78% del total nacional; así lo señalaron, en rueda de prensa, El Poder del Consumidor y la Fundación Heinrich Böll. Los calentadores solares de agua (CSA) permiten disminuir el consumo de energías de fuentes fósiles en los hogares entre un 60 y 80%. A su vez, reducen lasMás información…