marzo, 2024
Esta iniciativa tendrá lugar el 20 de marzo, a partir de las 9:00 horas en el Auditorio Álvaro Carrillo, de la Universidad Autónoma Chapingo
Primer Foro Nacional del Agua impulsará innovación

La Universidad Autónoma Chapingo (UACh), en colaboración con la Cámara de Diputados de la LXV Legislatura, organiza el Primer Foro Nacional del Agua, que reunirá a destacados expertos y líderes en el campo agropecuario y la gestión hídrica, el 20 de marzo, en el Auditorio Álvaro Carrillo. En un contexto de cambio climático y escasez hídrica, esta iniciativa se presenta como un espacio de intercambio de ideas y propuestas, a través de siete ponencias y una mesa redonda (en modalidad mixta), a fin de generar alternativas para eficientizar el usoMás información…
En México, el sector financiero, mostró que las amenazas cibernéticas más recurrentes han sido: grupos cibercriminales, secuestro de datos (Ransomware) y venta de información de tarjetas bancarias (Card Seller)
Sector financiero: el más ciberatacado

Ante la noticia de que México se ubicó en el primer lugar como el país más ciberatacado de América Latina, la empresa internacional especialista en ciberseguridad F5, lleva a cabo una intensa labor con los sectores económicos y financieros del país para reducir la brecha de ciberseguridad en el país, y fortalece su presencia en estados claves como son: CDMX, Monterrey y Guadalajara, ya que estas entidades son de las más ciberatacadas en el país. Cabe destacar que, en el 2022, nuestro país mostró más 85 mil millones de intentosMás información…
Este 2024 se aplicarán cerca de un millón 300 mil dosis gratuitas, las cuales se encuentran disponibles en la red de Centros de Salud
Inicia Jornada Intensiva de Vacunación antirrábica

La Secretaría de Salud de la Ciudad de México (SEDESA), a través de los Servicios de Salud Pública, dio inicio a la Jornada Intensiva de Vacunación Antirrábica para perros y gatos, que tendrá lugar del 20 al 26 de marzo, con el objetivo de inmunizar a perros y gatos de forma preventiva y gratuita. “La rabia es una enfermedad causada por un virus que se transmite entre animales de sangre caliente, incluidos los humanos, a través de la saliva durante mordeduras o rasguños de animales infectados. Gracias a nuestras campañasMás información…
Aunque la comunidad latina ha formado comunidades prósperas con el poder de generar cambio colectivo, menos del 1% del apoyo filantrópico llega a estas comunidades en Latinoamérica
Cuatro décadas de filantropía transformadora

Hispanics in Philanthropy (HIP), fue fundado en 1983 por tres personas latines en EE.UU, ha evolucionado a lo largo de los años como un actor crucial en la movilización de recursos filantrópicos para empoderar y fortalecer les comunidades latines en las Américas. Con oficinas en EE.UU. y América Latina, y una red global de aliades, HIP se ha convertido en el epicentro que informa, fortalece redes y representa los intereses de estas comunidades entre organizaciones de la sociedad civil, personas donantes, filantrópicas, inversionistas de impacto y el sector público. InnovaciónMás información…
En un comunicado, la Fundación, anunció que lamentablemente, el martes 19 de marzo de 2024, a las 15.30 horas, falleció debido a una trombosis pulmonar que le ocasionó un coágulo en el pulmón
Fallece Elena Larrea fundadora de Cuacolandia

La Fundación Cuacolandia, dio a conocer oficialmente, el fallecimiento de Elena Larrea, presidenta y fundadora de este santuario para caballos y burros rescatados. En un comunicado, anunció que lamentablemente, el martes 19 de marzo de 2024, a las 15.30 horas, falleció debido a una trombosis pulmonar que le ocasionó un coágulo en el pulmón. “Desde Cuacolandia, sentimos muchísimo su pérdida. Recordaremos y seguiremos trabajando por todo aquello que con valentía impulsó desde esta fundación. Impulsaremos su legado y amor para que nuestros cuacos, burros y mulares vivan en libertad yMás información…