marzo, 2024
Participaron legisladores, organismos autónomos, representantes de la industria de internet, organizaciones de la sociedad civil, academia y organismos internacionales que se reunieron para intercambiar puntos de vista en torno al marco regulatorio, la educación y la infraestructura de la Inteligencia Artificial para proteger a ese sector de la población
Conmemoran el Día de Internet Seguro

Bajo la premisa «Inteligencia artificial: impacto en la vida, seguridad y privacidad de Niñas, Niños y Adolescentes», la Asociación de Internet MX (AIMX), la Comisión de Derechos de la Niñez y de la Adolescencia del Senado de la República, el INAI y el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM encabezaron los trabajos correspondientes al Día de Internet Seguro 2024, en el que se plantearon tres mesas de diálogo, así como dos pláticas magistrales. En la sede principal del Senado de la República, Pablo Corona Fraga, presidente de la AIMX,Más información…
Es necesario tomar medidas urgentes para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y mitigar los efectos del cambio climático
Consecuencias del 1.5 y de 2ºC en la temperatura global

Por Damian R Natalichio La temperatura global está aumentando principalmente debido a las actividades humanas que liberan gases de efecto invernadero a la atmósfera. Estos gases atrapan el calor del sol, lo que provoca el calentamiento del planeta. Las principales causas del aumento de la temperatura global son: La quema de combustibles fósiles: La quema de carbón, petróleo y gas natural libera dióxido de carbono a la atmósfera. El dióxido de carbono es un gas de efecto invernadero que atrapa el calor del sol. La deforestación: La tala de árbolesMás información…
La participación de las mujeres en la economía no es sólo un derecho fundamental, sino también un pilar clave para el desarrollo sostenible y el crecimiento económico
Cinco cosas que no tendríamos sin el 8M

El feminismo no es sólo un conjunto de ideas; es una revolución social que ha redefinido las estructuras de poder y ha abierto caminos hacia la igualdad de género. De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la población de México asciende a 126,014,024 personas, de las cuales 64,540,634 son mujeres (51.2%) y 61,473,390 hombres (48.8%). Destacando de 0 a 44 años, las edades de las mujeres, cubriendo más de la mitad de la población mexicana1. La doctora Jessica AdrianaMás información…
Se establece coordinación entre sector ambiental y autoridades estatales
Publican en DOF convenio referente a granjas porcícolas

El Diario Oficial de la Federación publicó el Convenio de Coordinación entre la Semarnat y el estado de Yucatán a fin de preservar, conservar, remediar, restaurar y proteger el equilibrio ecológico, los servicios ecosistémicos y el medio ambiente ante los impactos de la actividad de las unidades de producción porcícola asentadas en el territorio de dicha entidad. Por parte del sector ambiental participan la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua y la Comisión Nacional delMás información…