Menu

miércoles, mayo 29th, 2024

 

El Atlas de la Gastronomía Mexicana es un proyecto colaborativo entre WWF, Knorr, universidades, cocineras y chefs en favor de la agrobiodiversidad y una alimentación balanceada y de gran sabor

Promueven ingredientes endémicos y nutritivos

El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) y Unilever México, a través de su marca Knorr, presentaron, ayer martes, el Atlas de la Gastronomía Mexicana, publicación que fomenta el uso de ingredientes endémicos cuya producción tiene un bajo impacto ambiental y un alto valor nutritivo. Este proyecto, que suma la creatividad culinaria de cinco facultades de gastronomía, cocineras tradicionales y chefs, resalta el valor histórico, cultural, ambiental y alimenticio de algunas variedades de semillas, raíces, algas, insectos, frijoles, calabazas y chiles domesticadas en nuestro país. El Atlas es un esfuerzoMás información…


Deemby otorgará una insignia única además de monedas digitales “deembys” a todas las personas que acudan a votar este 2 de junio

Este 2 de junio ubica tu casilla y haz “check-in”

Deemby, el nuevo ecosistema digital que recompensa nuestro compromiso como ciudadanos y consumidores, ha activado la funcionalidad “ubica tu casilla”, para estimular el voto entre sus usuarios. Este 2 de junio, a todos aquellos que hagan “check-in” a través de Deemby mientras están en la casilla que les corresponde, ganarán la insignia exclusiva y 100 “deembys”, las monedas digitales del metaverso, que posteriormente podrían canjear por beneficios. «Esta es una aportación más de Deemby, creemos que la ciudadanía se construye día con día, pero en los eventos más trascendentes deMás información…


Con paciencia y guía, los perritos y mininos pueden formar vínculos de amistad y compañerismo, demostrando que la convivencia entre ellos es más que un simple mito; es una realidad posible y enriquecedora para ambos

Como perros y gatos: convivencia como Garfield y Oddie

El sueño de muchos amantes de los animales es poder lograr una convivencia entre perros y gatos, así como Garfield y Odie, (aunque todos conocemos las travesuras que hace el icónico gato naranja). Si bien, el mito de que estas dos especies son enemigos naturales y no pueden convivir pacíficamente en un mismo hogar, ha sido desmentida por numerosos expertos en comportamiento animal, ambas especies tienen diferencias en su comunicación y socialización que pueden ser complejas a la hora de convivir, sin embargo, con una introducción cuidadosa y un manejoMás información…


Más de 35 organizaciones de diversos países, incluyendo México, Colombia, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala y Honduras, se involucraron en esta noble causa

Desafíos del siglo XXI : migración y movilidad climática

La migración climática se refiere al movimiento de personas que, predominantemente debido a cambios repentinos o progresivos en su entorno causados por el cambio climático y falta de oportunidades, se ven obligadas a dejar su hogar o eligen hacerlo, ya sea de forma temporal o permanente, dentro de un Estado o cruzando fronteras internacionales. En respuesta a este fenómeno Hispanics in Philanthropy (HIP) ha concebido el Proyecto M en colaboración con Civic House, Kubadili y Wingu. Este ambicioso proyecto tiene como objetivo fortalecer el movimiento de justicia migratoria, mejorando asíMás información…


Más del 85 por ciento del territorio nacional con afectación por falta de lluvias

Enciende sequía focos rojos para producción de alimentos

Poco más del 85 por ciento del territorio nacional se encuentra afectado por falta de lluvias, lo que enciende los focos rojos en el sector rural, ya que un campo sin agua, será un terreno árido que pondrá en riesgo la producción de alimentos en nuestro país, aseguró la Unión Mexicana de Fabricantes y Formuladores de Agroquímicos (UMFFAAC). El agua es factor determinante en la producción agrícola, por lo que la industria de protección de cultivos se pronuncia a favor de incrementar la inversión pública y privada en la investigaciónMás información…