febrero, 2025
El doctor Rodolfo Vera Amaro de la UPIITA, asegura que sus Vehículos Aéreos no Tripulados (UAVs) cuentan con inteligencia artificial para actuar en conjunto y con relación a un líder
Fusiona IPN enjambre de drones e Inteligencia Artificial

La evolución en la tecnología de los Vehículos Aéreos no Tripulados (UAV por sus siglas en inglés), mejor conocidos como drones y los avances en Inteligencia Artificial (IA) han sido combinados por el doctor Rodolfo Vera Amaro, profesor investigador del Instituto Politécnico Nacional (IPN) para resolver una serie de retos sociales y de la industria. El docente, adscrito a la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas (UPIITA), manifestó que actualmente los drones se utilizan para realizar una serie de actividades en beneficio de la población, como puede serMás información…
La medida aprobada por el Congreso local aplicará para quien otorgue gratuitamente productos plásticos de un solo uso en comercios
339 mil pesos por dar bolsas plásticas en comercios

El Congreso mexiquense aprobó por unanimidad multas de hasta 339 mil 420 pesos a quien otorgue, de forma gratuita, productos plásticos de un solo uso en unidades económicas, excluyendo bolsas o contenedores que constituyan un empaque primario, que prevengan el desperdicio de bienes o que por cuestiones de higiene o salud se requieran, así como bolsas de acarreo que cumplan con las disposiciones jurídicas aplicables. Lo anterior, de acuerdo con las iniciativas (presentadas por separado) por las bancadas de PVEM y MC, y de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, queMás información…
José Ignacio Zaragoza, presidente de la Asociación de Agentes Aduanales de Nuevo Laredo advierte que el empresariado mexicano debe caminar entre la calma, unidad y estrategia, ante la incertidumbre por aranceles
Imposición de aranceles afectará a aliados de Trump

Ante la incertidumbre generada por las declaraciones de Donald Trump respecto a los aranceles del 25% a todos los productos llegados desde México, el empresariado mexicano debe actuar con mesura, unidad y una estrategia sólida, dijo José Ignacio Zaragoza, presidente de la Asociación de Agentes Aduanales de Nuevo Laredo, para quien la clave no está en la alarma, sino en el fortalecimiento de nuestras capacidades logísticas, la consolidación en el nearshoring y la confianza en que el pragmatismo económico prevalecerá en Estados Unidos. El titular de la asociación aduanal másMás información…
Hemos caminado entre las distintas fuerzas políticas y en la COP29 llevamos una agenda de cambio climático con el propósito de entregar un mejor futuro a las nuevas generaciones
Impulsan la descarbonización y una agenda ambiental

En un paso decisivo hacia la sostenibilidad, el Instituto de Recursos Mundiales México (WRI México) y la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión han firmado una Carta de Intención para avanzar en la descarbonización del Congreso y desarrollar una agenda ambiental legislativa mínima con rigor técnico y un enfoque participativo. Este acuerdo histórico tiene dos objetivos centrales: transformar el Congreso en un referente de sustentabilidad mediante la implementación de estrategias de eficiencia energética, gestión hídrica y reducción de residuos plásticos, y sentar las bases de una agenda ambientalMás información…
Bajas coberturas de vacunación ponen en riesgo la salud pública; urge fortalecer el sistema de inmunización para evitar el resurgimiento de enfermedades prevenibles
Vacunología 360°: fortalecer la inmunización

La reciente pandemia de COVID-19, junto con brotes emergentes de enfermedades infecciosas como el ébola y la viruela del mono, ha demostrado que la inmunización es la herramienta más efectiva para proteger la salud de la población y evitar crisis sanitarias de gran magnitud. Sin embargo, en México y América Latina, la baja cobertura de vacunación representa una amenaza latente que podría facilitar el resurgimiento de enfermedades prevenibles, como el sarampión, la difteria y la tosferina, comprometiendo la salud de millones de personas. A nivel regional, el debilitamiento de losMás información…