Menu

miércoles, abril 16th, 2025

 

La ciudadanía puede acceder a esta plataforma digital del IECM en https://www.iecm.mx/www/sites/poder_judicial

Todo sobre la Elección del Poder Judicial local

Con el propósito de que la ciudadanía cuente con toda la información necesaria para emitir un voto informado en el Proceso Electoral Local Extraordinario del Poder Judicial 2024-2025, el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) pone a disposición de la ciudadanía un Micrositio para saber cómo y dónde votar, conocer los perfiles de las candidaturas, entre otros aspectos importantes para participar en la jornada electoral del 1 de junio de 2025. En esta plataforma, disponible para su consulta en https://www.iecm.mx/www/sites/poder_judicial, la población puede visualizar el diseño de lasMás información…


Durante la sesión extraordinaria, el pleno recibió el Informe sobre el seguimiento a la producción de las boletas y del resto de documentación electoral, así como de los materiales electorales del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación 2024-2025

Se recibe informe de la producción de boletas

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) habilitará un buzón electrónico a toda persona candidata a juzgadora en el Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025, asimismo, aprobó las políticas que establecen los criterios técnico-administrativos para su uso y gestión. El buzón tendrá como propósito que la persona candidata reciba notificaciones personales de acuerdos y resoluciones emitidas por las autoridades electorales, según lo establece la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales y la Ley General del Sistema deMás información…


La iniciativa fue desestimada por el Comité Asesor del Registro de Patrimonio Cultural Inmaterial

Rechazan rodeo chileno como Patrimonio Cultural

La ONG Animal Librecelebra la reciente decisión del Comité Asesor del Registro de Patrimonio Cultural Inmaterial de Chile, que ha recomendado rechazar la solicitud de reconocimiento del rodeo chileno como patrimonio cultural inmaterial. Esta determinación se fundamenta en el criterio de responsabilidad, debido al sufrimiento animal que implica la práctica de la corrida de novillos, eje central del rodeo. Desde hace años, Animal Libre ha trabajado incansablemente para visibilizar la crueldad inherente al rodeo y su incompatibilidad con los valores de respeto hacia los animales. A través de diversas accionesMás información…