martes, julio 15th, 2025
Es la primera nominación a la Lista del Patrimonio Mundial de una tradición indígena viva en Latinoamérica
Wixárika en la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO

El concepto wixárika (huichol) de cultura y territorio, que abarca la estructura social, la tradición oral, los templos prehispánicos (tuquipa), la arquitectura vernácula, la agricultura y las rutas de peregrinación, ya es parte del patrimonio espiritual, intelectual y material de la humanidad. México logró, la inscripción de la Ruta Wixárika por los Sitios Sagrados a Wirikuta en la Lista del Patrimonio Mundial. No se trata de un camino sino de una «trenza de senderos» que se extiende, de oeste a noroeste, a lo largo de un corredor biocultural de 500Más información…
La presencia en México nuevamente, del “gusano barrenador del ganado”, descuido de SADER, CNG y asociaciones regionales y locales pecuarias; desapareció la red de vigilancia sanitaria.
Ante gusano barrenador se espera a la mosca estéril

Facetas de México Pascacio Taboada Cortina/Jorge Martínez Cedillo Desde los últimos meses del año pasado y el primer semestre del presente, la reaparición en México del “gusano barrenador del ganado”, es causa de graves daños sanitarios y económicos para la industria nacional de leche y sus derivados, de ganado de engorda para producción de carne destinada al consumo humano y, sobre todo, para la exportación aproximada de un millón de reses al año al mercado de Estados Unidos. Las autoridades del vecino país del norte, han manifestado su preocupación porMás información…
Indispensable se conforme un frente común para combatir el fenómeno en el ciberespacio, considera la jefa del Laboratorio de Ciberseguridad del Centro de Investigación en Computación (CIC)
Plantean crear Observatorio contra ciberodio

Ante el incremento de mensajes de aversión y narrativas en las redes sociales y el ecosistema digital, es necesario que México oriente sus esfuerzos a la creación del primer Observatorio Digital contra el ciberodio, que permita analizar y contrarrestar este fenómeno que crece exponencialmente y afecta a todos los sectores de la sociedad. Así lo planteó la investigadora de Instituto Politécnico Nacional (IPN) y jefa del Laboratorio de Ciberseguridad del Centro de Investigación en Computación (CIC), Gina Gallegos García, quien también enfatizó que en países desarrollados de Europa ya cuentanMás información…