Menu

septiembre, 2025

 

El dispositivo detecta los sonidos irregulares emitidos por las válvulas tricúspide y mitral y despliega las señales en una pequeña pantalla

Crean en IPN estetoscopio que detecta daño cardiaco

Investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) diseñaron y construyeron un estetoscopio digital que, a partir de elementos de Inteligencia Artificial (algoritmos), identifica los sonidos cardiacos irregulares y los visualiza como señales que evidencian daño en las válvulas del corazón, por lo que podría constituirse en una herramienta valiosa para el prediagnóstico. Actualmente, el dispositivo alcanza una precisión del 96 por ciento. El desarrollo fue realizado por los doctores Diana Bueno Hernández y José Alberto Zamora Justo, adscritos a la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología (UPIBI), en colaboración con Víctor ManuelMás información…


El legado totonaco en Veracruz se hace presente en Texcoco

Homenaje a las lenguas indígenas de México

La Universidad Autónoma Chapingo (UACh) invita a la XXX Feria Nacional de la Cultura Rural (FNCR), que se celebrará del 2 al 12 de octubre en Texcoco, con un homenaje especial a las lenguas y culturas indígenas de México. En esta edición, se rendirá tributo a los pueblos totonaco, xi’úi (pame) y tepehua, cuyo patrimonio lingüístico y cultural será el eje de actividades artísticas, académicas y comunitarias. El encuentro reunirá la riqueza plurilingüística del país con la representación de 12 lenguas originarias, entre ellas náhuatl, otomí, zapoteco, totonaco, mixteco yMás información…


En México, la vacunación contra la rabia es obligatoria para perros y gatos a partir del primer mes de vida, como parte de las medidas para prevenir esta enfermedad viral

Tres medidas clave para prevenir la rabia

La rabia es una enfermedad zoonótica, lo que significa que puede transmitirse de los animales a los humanos, principalmente a través de mordeduras. Una vez que se manifiestan los síntomas, la enfermedad es casi siempre mortal, con una tasa de letalidad cercana al 100 %, lo que la convierte en una de las zoonosis más peligrosas. No obstante, la vacunación de perros y gatos es una medida altamente efectiva para prevenir su transmisión y proteger tanto a los animales como a las personas. En México, la vacunación contra la rabiaMás información…


La institución reafirma su compromiso con la cultura de la prevención y la resiliencia comunitaria

UACh conmemora el Segundo Simulacro Nacional 2025

En el marco del Segundo Simulacro Nacional 2025, la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), a través de la Dirección General de Administración y la Unidad Interna de Protección Civil, llevó a cabo diversas actividades de conmemoración y fortalecimiento de la cultura de prevención. Como símbolo de respeto y memoria hacia las víctimas de los sismos de 1985 y 2017, la comunidad universitaria presenció el izamiento de la bandera a media asta, acto solemne que contó con la participación de la Escolta y Banda de Guerra Universitarias. El simulacro tuvo como finalidadMás información…


La rabia es una de las enfermedades zoonóticas más mortales conocidas por la humanidad, pero también es 100% prevenible

México mantiene la rabia canina bajo control

Considerada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como una de las enfermedades infecciosas más mortales del mundo[i], la rabia cobra la vida de cerca de 59 mil personas al año. En el 99% de los casos, más de 29 millones reciben tratamiento tras ser contagiadas por la mordedura de un perro infectado. Si bien en 2019 México fue reconocido por la OMS como el primer país en haber eliminado la rabia humana transmitida por mordedura de perros como problema de salud pública[iv], la amenaza persiste y puede reaparecerMás información…