martes, noviembre 4th, 2025
El programa de la Feria además ofrecerá una amplia gama de actividades relacionadas con la energía renovable y la inteligencia artificial aplicada a la vida cotidiana
La III Feria Científica Chapingo impulsa drones
En el marco de la III Feria Científica Chapingo, los visitantes podrán presenciar demostraciones de drones Enterprise equipados con algoritmos de inteligencia artificial y sistemas de autonomía avanzada, a cargo de DJI Agriculture, empresa con la cual la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) ha establecido un innovador programa de capacitación de pilotos de drones para la agricultura. Las exhibiciones aéreas forman parte de una jornada que ofrecerá cerca de 500 actividades de divulgación científica del 5 al 7 de noviembre, bajo el lema “La inteligencia crea y la energía impulsa”, dondeMás información…
60 % de las pólizas globales son contratadas por Boomers y Gen X, pero la Gen Z es la que más crece
La nueva forma de viajar que conquista Latinoamérica
La forma de viajar está cambiando. Hoy, los viajeros buscan destinos de ensueño, inspirándose en una filosofía de viaje más pausada y consciente. Esta evolución, conocida como slow travel, está creciendo con una fuerza notable en América Latina, ofreciendo no solo una nueva forma de explorar, sino también un respiro esencial para el planeta. Frente al turismo masivo que deja una fuerte huella ecológica, esta forma de viajar despacio promueve el respeto por los ecosistemas, impulsa las economías locales y reduce el impacto ambiental al privilegiar trayectos cortos y estanciasMás información…
El precio de la crisis climática lo están pagando las personas
Despliegan ticket con el costo del cambio climático
La estimación del daño ocasionado en México por impactos de fenómenos meteorológicos durante los últimos 10 años es de alrededor de ciento setenta y siete mil cuatrocientos veintitrés millones, trescientos cincuenta y cinco mil, ciento sesenta pesos con ochenta y dos centavos (177 423 355 160. 82) cifra que Greenpeace plasmó en un enorme ticket para señalar el costo de la crisis climática y la inacción política. A solo unos días de que inicie la 30 Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre elMás información…
Las pruebas buscan que el medicamento vaya directo a las células que tienen la enfermedad, sin dañar a otros órganos, explica la doctora María Luz Carrera Jota, adscrita a la ESIQIE
Científicos del IPN desarrollan nanocompuestos
Científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrollan nanocompuestos, definidos como vehículos diminutos conformados por dióxidos de titanio y silicio, que incrementan la eficiencia de los fármacos al dirigir los principios activos exclusivamente a las células enfermas. La doctora en Ciencias Naturales e Ingeniería y maestra en Tecnología Avanzada, María Luz Carrera Jota, explicó que esta metodología abre la posibilidad de revolucionar los tratamientos contra el cáncer de mama y ovario, mediante terapias menos agresivas que, una vez consolidadas, permitirán que, en lugar de acudir a sesiones de quimioterapia, los pacientesMás información…
En Mixquic, corazón espiritual del festival, los visitantes participaron en el concurso de ofrendas y presenciaron el tradicional recorrido de las ánimas entre capillas y panteones
Se consolidó Tláhuac como destino de Día de Muertos
Con una asistencia aproximada de tres millones de personas y una cartelera artística que combinó música, danza, teatro y ofrendas monumentales, el Festival Internaciona de Día de Muertos 2025 (FIDDEM) culminó este fin de semana con un éxito rotundo, consolidando a Tláhuac como el destino más emblemático para vivir esta celebración ancestral en la capital del país. Durante cuatro días, los siete pueblos originarios de la demarcación, sus colonias y barrios, se convirtieron en escenarios vivos donde el arte y la fe dialogaron con la tradición. Desde el desfile inauguralMás información…
