Menu

sábado, noviembre 22nd, 2025

 

Investigaciones internacionales muestran que la violencia rara vez ocurre de manera aislada

25N: la violencia de género y el maltrato animal se cruzan

En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, Animal Interseccional se suma al llamado global para exigir políticas públicas que protejan la vida de mujeres, niñas y diversidades. En este marco, la organización subraya un aspecto todavía poco visibilizado dentro de las dinámicas de violencia intrafamiliar: la relación entre el maltrato hacia los animales del hogar y el aumento del riesgo de violencia hacia las mujeres. Según la Organización Mundial de la Salud, 1 de cada 3 mujeres en el mundo ha sufrido violencia físicaMás información…


En México, cerca de 48 mil personas viven con colitis ulcerosa

Plataforma para personas que viven con Colitis Ulcerosa

La colitis ulcerosa es una enfermedad inflamatoria intestinal autoinmune de la que poco se conoce, ante lo cual es fundamental generar mayor educación y concientización para que las personas que presenten algunos síntomas acudan con el médico especialista o sean referidos. Lo anterior se dio a conocer en el marco del evento académico llamado la “Semana de Gastro AMG 2025”, donde se reúnen médicos en el cónclave organizado por la Asociación Mexicana de Gastroenterología (AMG), institución que celebra además su 90 aniversario. En entrevista, la médica y gastroenteróloga Ceriolith Tenorio,Más información…


La falta de independencia judicial deja a Bacalar desprotegida ante obra militar irregular

En Bacalar se favorece al poder militar

Greenpeace México lamenta profundamente y denuncia enérgicamente que el Primer Tribunal Colegiado del Vigésimo Séptimo Circuito ha decidido revocar la suspensión que protegía a la Laguna de Bacalar frente a una construcción irregular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Esta decisión no es solo un revés jurídico, sino que se trata de un golpe directo al derecho humano a un medio ambiente sano, a la justicia ambiental y a la voluntad de la ciudadanía que ha defendido pacíficamente este territorio. La revocación de esta protección confirma un patrónMás información…


Este 21 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Pesca con el objetivo de reconocer a las comunidades pesqueras, su importancia para la vida humana y aportación a la sostenibilidad

Más de 247 mil personas se emplean en la pesca

La pesca y la acuacultura emplean a 247 mil 479 personas que contribuyen a la soberanía alimentaria, fortalecen la economía y llevan estos alimentos a la mesa de las familias mexicanas, de acuerdo con el Anuario Estadístico de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), organismo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA). En el marco del Día Mundial de la Pesca, que se conmemora cada 21 de noviembre para reconocer a las comunidades pesqueras, su importancia para la vida humana y su aportación a la sostenibilidad,Más información…