Menu

El reporte revela que México es uno de los países más optimistas de la región, pese a enfrentar una “metacrisis” de preocupaciones económicas, sociales, ambientales y emocionales

63% de los mexicanos se sienten positivos con su vida

VML Intelligence, en colaboración con el equipo de Estrategia e Insights de VML México, presentó Future 20 México 2025, edición local del reconocido estudio global que identifica las 100 señales de cambio más relevantes en la región. Basado en datos de la herramienta SONAR™️, este informe ofrece una radiografía única sobre las actitudes, aspiraciones y tensiones que marcarán el pulso de México en el corto y mediano plazo.

63% de los mexicanos se sienten positivos con su vida
Cinco tendencias marcarán la conversación en 2025, desde el escapismo digital y la belleza experimental hasta nuevas formas de familia, creatividad tecnológica y resignificación del consumo

El reporte revela que México es uno de los países más optimistas de América Latina: 63% de los mexicanos se sienten positivos respecto a su vida actual y 56.5% también lo están sobre su futuro. Sin embargo, este optimismo no es ingenuo. Se manifiesta en medio de lo que el estudio denomina una “metacrisis”, una superposición de preocupaciones económicas, sociales, ambientales y emocionales que los consumidores enfrentan con una mezcla de creatividad, humor y un anhelo profundo de autenticidad.

“Este estudio aterriza datos duros en claves culturales. No solo mapeamos lo que la gente dice, sino lo que realmente está cambiando en sus deseos, hábitos y relaciones. México está reescribiendo las reglas del consumo”, dijo Carolina Rubiano-Groot, CSO de VML México.

Por su parte, Sofía Ontiveros, Directora de Planning, VML México, refirió que “los consumidores mexicanos están listos para conectar con marcas valientes, sensibles y relevantes. El Future 20 México 2025 ofrece una guía para moverse con inteligencia y empatía en un mercado en transformación. México es el referente de lo latino para el mundo”

Cinco tendencias clave que marcarán la conversación en 2025

Entre las señales más disruptivas y significativas identificadas en esta edición mexicana del Future 20, destacan cinco grandes tendencias:

  • Realidades alternativas: El escapismo digital se vuelve una vía emocional ante el caos del mundo. La Generación Z lidera esta transformación: 61% de los jóvenes a nivel global afirman que les atrae la idea de evadir la realidad a través de la tecnología.
  • Skintertainment: La rutina de belleza evoluciona al espectáculo. En México, 75% considera que las imperfecciones naturales son más hermosas en una era donde las estéticas fluidas y creativas se imponen. La belleza se vuelve divertida, experimental y participativa.
  • Reframing dupes: Las imitaciones se resignifican como símbolos de inteligencia cultural y acceso. Más allá del lujo aspiracional, esta tendencia celebra la creatividad para lograr estilo sin comprometer el bolsillo. El 53 % de los mexicanos afirma buscar versiones accesibles de los productos que les gustan.
  • World Conjuring Tech: El acceso a tecnologías creativas como la inteligencia artificial permite a los mexicanos co-crear mundos digitales propios: 62% están interesados en escapar de la realidad con ayuda tecnológica, mientras que 86% cree que la tecnología no limita la creatividad, sino que la potencia.
  • Otherhood: Nuevas formas de familia elegida cobran fuerza.Esta tendencia no se define por la ausencia de maternidad, sino por el protagonismo de la autonomía. En un contexto donde la presión social aún persiste, cada vez más mujeres están redefiniendo el éxito y los vínculos afectivos desde sus propios términos. El 80 % de las mujeres, tanto en México como a nivel global, respaldan la soltería y los estilos de vida no tradicionales.

“En México, las emociones son motor de cambio. Las marcas que entiendan el contexto emocional y cultural desde el que se decide qué comprar, qué ver o a qué pertenecer, tendrán una ventaja real en 2025”, agregó Eudiza Quevedo, Insights Manager de VML México.

Además de estas cinco señales clave, el reporte explora fenómenos emergentes como el auge de la robótica -reflejado en eventos como FIRST Robotics-, la reinvención de las experiencias gastronómicas, y una nueva estética emocional que entrelaza nostalgia, ternura y autocuidado.

Para Tania Gómez, Planner Junior de VML México, “las marcas que sigan operando con los códigos del pasado perderán el presente. Hoy, conectar en México implica entender cómo la gente construye sentido, comunidad y placer desde lugares inesperados”.

Daniela Saknité, Planner Senior de VML México, concluyó que el «Future 20 México 2025 no es una predicción, es una invitación a escuchar mejor. Las señales están ahí: en los memes, en las calles, en las conversaciones que antes no tenían espacio. Las marcas que aprendan a leerlas con empatía, podrán construir valor real en 2025 y más allá”.