Menu

El día mundial de los humedales, celebrado cada 2 de febrero, es un recordatorio de la necesidad urgente de preservar y restaurar estos ecosistemas vitales

Restaurar para un futuro sostenible: Día de los humedales

El Día Mundial de los Humedales, establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas, se celebra cada 2 de febrero como un recordatorio de la importancia de estos ecosistemas y de la necesidad de restaurarlos para garantizar un futuro sostenible.

En 2025, bajo el lema “Humedales para el Mañana” se hace un llamado global a la acción para revertir su deterioro y garantizar su preservación.

Restaurar para un futuro sostenible: Día de los humedales
. En 2025, bajo el lema “Humedales para el Mañana” se hace un llamado global a la acción
La importancia de los humedales

Los humedales, conocidos como las “venas de la Tierra” son fundamentales para el equilibrio ecológico. Estos ecosistemas juegan un papel clave en la mitigación del cambio climático al almacenar grandes cantidades de carbono en sus suelos. Además, actúan como filtros naturales, purificando el agua y recargando acuíferos que abastecen a millones de personas. Los humedales también sostienen la agricultura, la pesca y la vida silvestre, siendo hogar de especies migratorias y acuáticas esenciales para los ecosistemas. En América Latina, ejemplos emblemáticos incluyen el Delta del Paraná en Argentina y los manglares en Colombia, que no solo albergan una riqueza biológica inigualable, sino que también ofrecen protección natural frente a inundaciones y tormentas. Sin embargo, estos espacios enfrentan amenazas constantes debido a la urbanización, la contaminación y las actividades humanas insostenibles.

Amenazas y el llamado a la restauración

La degradación de los humedales está impulsada por factores como la expansión urbana, la agricultura intensiva y la contaminación industrial. A medida que estas actividades continúan, el cambio climático exacerba los problemas al alterar patrones hídricos y reducir la capacidad de estos ecosistemas para cumplir sus funciones vitales.El Decenio de las Naciones Unidas para la Restauración de los Ecosistemas (2021-2030) destaca la necesidad de restaurar los humedales a través de iniciativas concretas, como la

reforestación de manglares y la protección de turberas, para mitigar los impactos ambientales y proteger la biodiversidad. Restaurar estos ecosistemas no solo contribuye al medio ambiente, sino que también asegura el sustento de comunidades locales que dependen de ellos para su supervivencia.

Un llamado a la acción colectiva

“La restauración de los humedales no es solo una acción ambiental, sino una inversión en el futuro de las personas y del planeta. Necesitamos unirnos como sociedad para proteger y regenerar estos ecosistemas vitales tanto para las personas como para los animales que lo habitan”, afirmó Jesica Bon Denis, Directora de Comunicaciones de Fundación Veg.

Desde Fundación Veg, se promueven programas como el Veggie Challenge, un desafío gratuito de 30 días para que las personas puedan descubrir los beneficios de una alimentación basada en plantas, por ejemplo al unirse al desafío, estarán ahorrando 124.917 litros de agua, 84 metros cuadrados de bosque y 273 kgs de CO2. Pueden inscribirse en: www.cambiatuplato.org/veggiechallenge