Menu

Hemos caminado entre las distintas fuerzas políticas y en la COP29 llevamos una agenda de cambio climático con el propósito de entregar un mejor futuro a las nuevas generaciones

Impulsan la descarbonización y una agenda ambiental

En un paso decisivo hacia la sostenibilidad, el Instituto de Recursos Mundiales México (WRI México) y la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión han firmado una Carta de Intención para avanzar en la descarbonización del Congreso y desarrollar una agenda ambiental legislativa mínima con rigor técnico y un enfoque participativo.

Impulsan la descarbonización y una agenda ambiental
Como parte del acuerdo, se desarrollará un diagnóstico sobre eficiencia energética y gestión hídrica dentro del recinto legislativo

Este acuerdo histórico tiene dos objetivos centrales: transformar el Congreso en un referente de sustentabilidad mediante la implementación de estrategias de eficiencia energética, gestión hídrica y reducción de residuos plásticos, y sentar las bases de una agenda ambiental que permita articular políticas de largo plazo para abordar el cambio climático de manera integral.

Un compromiso con el futuro ambiental del país

Durante el evento, Francisco Barnés Regueiro, Director Ejecutivo de WRI México, subrayó la importancia de esta alianza: «Reducir emisiones en esta casa tiene un enorme valor, pero el mayor de todos es el ejemplo que pone el Legislativo al resto de la sociedad. Con solo 26 acciones claras, podemos reducir el bióxido de carbono de aquí al 2050, generando empleos, reduciendo la desigualdad y promoviendo negocios verdes».

Por su parte, Adriana Lobo, Directora de Presencia Global y Acción Local de WRI Global, destacó el papel de México en los compromisos ambientales globales: «Si el Congreso demuestra su compromiso con la sostenibilidad, enviará una señal clara para que más empresas y gobiernos locales asuman este reto. La transformación de los edificios no solo reduce emisiones, sino que también mejora la calidad del aire y la vida de las personas».

Desde el Poder Legislativo, la diputada Laura Ballesteros, Secretaria de la Mesa Directiva, enfatizó que «hay que empezar por casa. Es fundamental comenzar aquí, hay muchas acciones concretas que podemos tomar para cambiar el paradigma y poner el ejemplo que nos permite avanzar hacia la sostenibilidad. Hemos caminado entre las distintas fuerzas políticas y en la COP29 llevamos una agenda de cambio climático con el propósito de entregar un mejor futuro a las nuevas generaciones».

Ballesteros también resaltó el liderazgo del presidente de la Mesa Directiva, Sergio Gutiérrez Luna, en esta iniciativa: «El primer gran mensaje es que queremos que la Cámara de Diputados sea el primer edificio sostenible en su tipo. Con el acompañamiento técnico de WRI México, construiremos un diagnóstico en materia hídrica y eficiencia energética para mejorar nuestras instalaciones eléctricas, uso de aire acondicionado y, además, revisar las agendas legislativas que acompañarán este proceso».

Transformando el Congreso para un futuro sostenible

El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, reafirmó el compromiso de la LXVI Legislatura con la sustentabilidad, asegurando que «queremos que la Cámara de Diputados sea el edificio más sostenible del país. Esta alianza con WRI México es fundamental para reducir nuestra huella de carbono y garantizar un futuro más sustentable».

Como parte del acuerdo, se desarrollará un diagnóstico sobre eficiencia energética y gestión hídrica dentro del recinto legislativo, que servirá de base para la implementación de acciones concretas alineadas con los compromisos internacionales de México en la COP.

Un modelo replicable para otras instituciones

Este esfuerzo no solo transformará las prácticas del Congreso, sino que busca sentar un precedente para otras instituciones en el camino hacia la sustentabilidad. «El cumplimiento del Acuerdo de París depende de la voluntad de acción de individuos, ciudadanos, organizaciones e instituciones. Este Palacio Legislativo de San Lázaro y las personas que aquí trabajan deben ser un ejemplo de transformación», concluyó Aliza Klip Moshinsky, Secretaria de Servicios Administrativos y Financieros de la Cámara de Diputados.

El evento se llevó a cabo en la Cámara de Diputados y reunió a actores clave en la construcción de una agenda legislativa sostenible. Participaron el Presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna; la Secretaria de la Mesa Directiva, diputada Laura Ballesteros Mancilla; la Presidenta de la Comisión de Energía, diputada Rocío Adriana Abreu Artiñano; el Secretario de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, diputado Jesús Cuanalo Araujo, la diputada Julieta  Villalpando, secretaria de la mesa directiva, la diputada Maria Isidra de la Luz Rivas, integrante de la Comisión de Cambio Climático y Sostenibilidad y el diputado Fidel Daniel Chimal García, integrante de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Además, asistieron Aliza Klip Moshinsky, Secretaria de Servicios Administrativos y Financieros e integrante de la Alta Dirección del Sistema de Gestión Ambiental de la Cámara de Diputados; Mauricio Farah Gebara, secretario general de la Cámara de Diputados y Eduardo Rodríguez Arias, director general de Recursos Materiales.

Por parte de WRI México, estuvo también Angélica Vesga, Directora de Asuntos Públicos y Comunicación; Javier Warman, Director de Recursos Naturales y Fairuz Loutfi, Gerente de Economía Circular y Eficiencia Energética.

Con esta iniciativa, WRI México reafirma su compromiso con la innovación en políticas ambientales y la construcción de un país resiliente y responsable con su entorno.