La octava edición del festival se realizará del 27 al 30 de marzo con una serie de eventos presenciales en el Zócalo de Tepoztlán Morelos y otras sedes
FAUNA Tepoztlán Animal será dedicado a grandes felinos
Todo el equipo que hace posible este festival está más que complacido por llegar a su octava edición, la cual sin el apoyo del público, asociaciones, colectivos, instituciones y por supuesto, los diferentes medios de comunicación no sería posible haberlo logrado.

El amor a nuestros hermanos y compañeros animales nos ha hecho seguir apostando por dejar un mensaje de cuidado y respeto a través del cine, el cual queremos expandir a otras expresiones artísticas que celebren la vida en todas sus manifestaciones.
Este año, en FAUNA Tepoztlán Animal Festival, dedicamos el festival a los Grandes Felinos, símbolos de poder, equilibrio y belleza en los ecosistemas. Su presencia es clave para la salud de nuestros hábitats, pero enfrentan amenazas como la pérdida de su territorio, el tráfico ilegal y la caza furtiva. Al honrarlos, buscamos crear conciencia sobre su protección y el impacto que su desaparición tendría en la biodiversidad. ¡Es momento de alzar la voz por ellos!
La película inaugural será «El llanto de las tortugas» de Jaime Villa: Cosme Becerra y Mónica Esquer viven con sus hijos y nietos en Bahía de Kino, un pueblo pesquero en el norteño estado de Sonora, en México. Ambos tienen más de 50 años y su piel está curtida por el sol. Solían llamarse depredadores del mar hasta que un día se volvieron incapaces de matar a una tortuga marina.
Sumergidos en una crisis, emprenden un viaje de introspección y redención para intentar salvar el modo de vida de su familia y su pueblo pesquero a través de la creación de un grupo comunitario ambiental encargado de proteger a las tortugas marinas.
Las historias de las 30 películas seleccionadas retratan distintas problemáticas y situaciones de diferentes animales alrededor del mundo pero con una mirada puesta en su conservación y bienestar. Entre algunos títulos a destacar tenemos: 34 cóndores – una aproximación a la tragedia de los molles de Gonzalo Iaconis Finocchi & Dolores Contreras, Bahari Bingwa, The Turtle Protector / Bahari Bingwa, El Protector de la Tortuga de Samuel Wanjohi, Sigue la Huella de Juan Antonio Moreno y Poza widokiem, na skraju lasu/ Fuera de la vista, junto al bosque de Nadina Dobrowolska.
Como cada año, presentamos el premio “Domingo”, un galardón a las mejores películas de esta edición. También hemos instituido el reconocimiento “Ninón” dedicado a proyectos o personas que contribuyen al bienestar animal; en esta ocasión será otorgado a Carla Campos, rescatista independiente del Estado de Morelos, quién a través de la organización Ferias de Adopción Cuernavaca lleva muchos años promoviendo la adopción responsable y esterilizando miles de perros y gatos.
Finalmente queremos compartir que a partir de esta edición contamos con el programa Paso de FAUNA, el cual es la iniciativa itinerante del FAUNA Tepoztlán Animal Festival, diseñada para llevar el cine de conciencia animal a rincones más allá de su sede original. Este proyecto exhibe las obras ganadoras del Premio Domingo — nuestro galardón que reconoce películas nacionales e internacionales destacadas por su narrativa innovadora y compromiso con la defensa animal— en comunidades, universidades y espacios culturales de México.
Con un enfoque educativo y transformador, el programa no solo difunde historias que cuestionan nuestra relación con los animales, sino que también fomenta diálogos locales a través de talleres y encuentros con creadores, amplificando así el mensaje de respeto y empatía que define al festival.
Estrenamos la edición 2025 del Paso de FAUNA con visitas a Cuernavaca, Xoxocolta, Yautepec y Cuautla. con el deseo de sumar más municipios del estado en las siguientes ediciones del festival.
Finalmente, queremos recordar a todos ustedes el porqué, desde hace ocho años, se concibió este proyecto y lo que nos mueve a realizarlo: El FAUNA Tepoztlán Animal Festival es un homenaje al vínculo afectivo entre humanos y animales, utilizando el cine como herramienta central para visibilizar y reflexionar sobre esta conexión única.
Perros, gatos, tortugas, zorros, murciélagos, venados y hasta salmones son retratados con una variedad de opciones que abarcan los géneros de la ficción, el documental, la animación y el cine experimental.
El FAUNA Tepoztlán Animal Festival es el primer y único festival en México dedicado exclusivamente al cine que promueve el respeto y la conexión entre humanos y animales. Su objetivo central es difundir historias cinematográficas que, más allá del entretenimiento, reconozcan a los animales como seres esenciales en nuestro planeta y aliados en la construcción de un equilibrio natural.
A través de este proyecto, buscamos contribuir a un mundo más consciente: utilizar el cine como herramienta para denunciar las amenazas que enfrentan las especies, celebrar su belleza y relevancia ecológica, e inspirar acciones concretas que protejan la vida en todas sus formas