Menu

Durante la sesión extraordinaria, el pleno recibió el Informe sobre el seguimiento a la producción de las boletas y del resto de documentación electoral, así como de los materiales electorales del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación 2024-2025

Se recibe informe de la producción de boletas

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) habilitará un buzón electrónico a toda persona candidata a juzgadora en el Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025, asimismo, aprobó las políticas que establecen los criterios técnico-administrativos para su uso y gestión.

Se recibe informe de la producción de boletas
El buzón tendrá como propósito que la persona candidata reciba notificaciones personales de acuerdos y resoluciones emitidas por las autoridades electorales

El buzón tendrá como propósito que la persona candidata reciba notificaciones personales de acuerdos y resoluciones emitidas por las autoridades electorales, según lo establece la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales y la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, además de que su uso será personal e intransferible.

Por otra parte, las Políticas en Materia de Uso y Gestión del Buzón Electrónico proporcionado por el Instituto Nacional Electoral para el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación 2024-2025 y, en su caso, para las elecciones extraordinarias que de éste deriven, definen los roles y responsabilidades de las personas candidatas, así como de las áreas usuarias y administrativa.

Estas políticas, que establecen el uso y gestión del buzón electrónico, constituyen un elemento fundamental para garantizar la implementación del Poder Judicial de la Federación, asegurando que las notificaciones personales con Firma Electrónica Avanzada Institucional dirigidas a las personas candidatas, se realicen conforme a los principios de certeza, legalidad y transparencia que rigen la función electoral.

Se avanza en la producción de las boletas del PEEPJF

Durante la sesión extraordinaria, el pleno recibió el Informe sobre el seguimiento a la producción de las boletas y del resto de documentación electoral, así como de los materiales electorales del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación 2024-2025.

El informe detalla la finalización de las etapas de producción de las boletas de ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, magistradas y magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y magistradas y magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, abarcando desde la impresión, corte, encuadernación hasta el empaque.

Por otro lado, las boletas para la elección de magistradas y magistrados de las salas regionales del TEPJF están próximas a concluir su producción, con tres de sus cuatro etapas ya finalizadas, mientras que la etapa de empaque muestra un avance del 83 %.

En cuanto a las boletas para las elecciones de Magistradas y Magistrados de Circuito, estas tienen un avance del 21.47 % en impresión; por su parte, las boletas para la elección de Juezas y Jueces de Distrito presentan un progreso del 17.28 %.

Además, la autoridad electoral respondió a la consulta planteada por una candidata al cargo de Magistrada en materia mixta en el estado de Quintana Roo. La respuesta indicó que todos los gastos derivados de las candidaturas en la elección del Poder Judicial, relacionados con el arrendamiento vehicular y combustible, deben registrarse en el Mecanismo Electrónico para la Fiscalización de Personas Candidatas a Juzgadoras.

Reciben informe en materia de observación electoral en los PEL 2024-2025

Posteriormente, en sesión extraordinaria con partidos políticos, el pleno resolvió sobreseer un procedimiento de remoción de consejerías electorales y dio por recibido el informe sobre el desarrollo del procedimiento para la acreditación de la ciudadanía interesada en participar como observadora electoral en los Procesos Electorales Locales (PEL) Ordinarios de Durango y Veracruz 2024-2025.

Asimismo, las consejerías respondieron a la consulta presentada por la organización ciudadana denominada Fuerza 2027, A.C. y se establecieron el procedimiento y los criterios aplicables para que la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos analice, a petición de parte o de oficio, la posible similitud entre emblemas y denominaciones de las organizaciones de la ciudadanía interesadas en constituirse en partidos políticos nacionales y los de otros partidos políticos u organizaciones de la ciudadanía.

Finalmente, se aprobó el programa anual de trabajo del Órgano Interno de Control (OIC) correspondiente al ejercicio 2025.