Está disponible la autoprueba para fomentar su detección oportuna
Estigma y discriminación impiden diagnóstico de VIH
Tanto estigma como discriminación se mantienen como desafíos que impiden el diagnóstico de VIH y la subsecuente vinculación al tratamiento antirretroviral que está disponible de manera universal, consideró Rodrigo Moheno, director de la organización México Vivo.

La lucha contra el VIH debe ir más allá y seguir sumando esfuerzos entre gobierno, organizaciones comunitarias y organismos internacionales, dijo. “Uno de muchos avances ha sido la introducción de la auto-prueba de VIH que permite a todas las personas un nivel de privacidad y acceso que puede ayudar tanto a mitigar las consecuencias del estigma y discriminación como a detectar de manera discreta”.
Agregó que la auto-prueba, fomenta el diagnóstico para que las personas puedan recurrir a las instituciones de salud y/o a las organizaciones para que sean vinculadas al tratamiento cuyo acceso es universal.
“En México sólo 7 de cada 10 personas que viven con VIH conocen su diagnóstico con el cual pueden tener acceso a los tratamientos de última generación que controlan el virus en 1 a 2 meses y que hoy están disponibles de manera universal en las instituciones de salud”.
El abordaje multidisciplinario, junto con las estrategias de prevención combinada, sumadas al acceso universal a tratamiento resultan fundamentales, añadió Moheno y expuso que “tenemos mucho por hacer ante lo cual colaboramos con todas las instancias tanto públicas como privadas para mejorar el acceso a prevención, diagnóstico expedito a todas las personas que lo necesiten, de manera digna, sin estigmas ni discriminación y para que puedan disfrutar de una mejor calidad de vida”.