Menu

La imagen ganadora retrata a Mahmoud, un niño gazatí herido por una explosión mientras huía con su familia de un ataque israelí

World Press Photo 2025: Un retrato desgarrador

Las fotografías ganadoras del World Press Photo 2025 ofrecen una mirada profunda, cruda y conmovedora sobre las realidades más urgentes que enfrenta el mundo. Desde conflictos bélicos hasta crisis ambientales y migratorias, cada imagen seleccionada es una ventana a historias de dolor, resistencia y humanidad.

Foto del Año: Mahmoud Ajjour, nueve años

World Press Photo 2025: Un retrato desgarrador
La fotógrafa, también refugiada, documenta la vida de niños evacuados de Gaza, una región que, según la ONU, registra el mayor número de niños amputados per cápita en el mundo

La imagen ganadora retrata a Mahmoud, un niño gazatí herido por una explosión mientras huía con su familia de un ataque israelí. Perdió un brazo y quedó gravemente herido en el otro. Hoy vive en Catar, donde aprende a usar los pies para realizar sus actividades mientras espera recibir prótesis. La fotógrafa, también refugiada, documenta la vida de niños evacuados de Gaza, una región que, según la ONU, registra el mayor número de niños amputados per cápita en el mundo.

Finalistas impactantes

World Press Photo 2025: Un retrato desgarrador

Cruce nocturno muestra a migrantes chinos cruzando la frontera entre México y Estados Unidos, en medio de una oleada migratoria sin precedentes impulsada por la crisis económica y política en su país.

Sequías en el Amazonas retrata la alarmante disminución del nivel del río Negro, en Brasil, afectado por la peor sequía en más de un siglo, obligando a muchas comunidades a abandonar sus hogares.

Ganadoras regionales que cuentan otras verdades

World Press Photo 2025: Un retrato desgarrador

Los susurradores de elefantes de Livingstone (África): muestra a un grupo de voluntarios que intenta mediar en el conflicto entre humanos y elefantes hambrientos que invaden zonas urbanas debido a la sequía.

Huele a humo en casa (Europa): una reflexión personal sobre la represión en Rusia y la ruptura emocional de quienes han migrado y no comparten la visión oficial sobre la guerra en Ucrania.

Se acabó la monomanía (Asia): documenta la problemática convivencia entre humanos y macacos en Tailandia, exacerbada por la pandemia y abordada con programas de esterilización.

Las peores inundaciones en la historia de Brasil (Sudamérica): captura el impacto devastador de las lluvias en Río Grande do Sul, donde más de medio millón de personas fueron desplazadas.

La madre se mueve, la casa lo aprueba (África): celebra la resistencia LGBTQI+ en Nigeria con un evento clandestino durante el Lagos Pride 2024, uno de los pocos espacios seguros para esta comunidad en un país que criminaliza su existencia.

Una llamada a la empatía

Más que simples registros visuales, estas fotografías son un llamado urgente a reflexionar sobre las consecuencias humanas del cambio climático, los conflictos armados, la migración y la lucha por la dignidad. El World Press Photo 2025 nos recuerda que la imagen sigue siendo una de las formas más poderosas de contar la verdad.