Menu

La contaminación es responsable de hasta un 20% de defunciones

¿Acciones para cuidar el medio ambiente?

En un mundo donde la contaminación del medio ambiente es responsable de aproximadamente 8,8 millones de defunciones prematuras anuales a nivel mundial[1], es importante que empecemos a actuar en favor de la fauna y flora que nos rodean, sobre todo porque una mala calidad del aire y ecosistemas contaminados pueden provocar amenazas para la salud mental, enfermedades respiratorias, traumatismos y en el peor de los casos, significar hasta un 20% de defunciones por problemas cardiovasculares[2], pero ¿cómo es esto posible?

¿Acciones para cuidar el medio ambiente?
Estudios confirman que los altos niveles de partículas suspendidas en el aire, favorecen los accidentes trombóticos

Bueno, algunos ejemplos son las personas que viven cerca de la costa, ríos y montañas, quienes son más vulnerables a peligros relacionados con la severidad e intensificación de los fenómenos naturales como vimos con Otis, fenómeno que pasó de tormenta tropical a huracán categoría 5 en menos de 24 hrs. También, hay mayor peligro a la exposición de peligros ambientales como desechos electrónicos, nanopartículas y micro plásticos, productos químicos que alteran el sistema endócrino, mismo que produce hormonas que ayudan a la regulación del cuerpo.

Por otro lado, estudios[3] confirman que los altos niveles de partículas suspendidas en el aire pueden pasar desde los pulmones hasta al torrente sanguíneo y causar daños en la pared de las arterias, favoreciendo el aumentando de padecer accidentes trombóticos agudos como el infarto de miocardio y una reducción de la capacidad vasodilatadora de las arterias.

Si bien las acciones por parte nuestra son importantes, las grandes empresas deben de tener dentro de sus pilares estratégicos, planes de cuidado para el medio ambiente que complementen las acciones personales y se logren un mayor impacto a favor de los ecosistemas.

A continuación, Leticia O’Farrill, Head de Marketing y Sustentabilidad de Bupa México, comparte algunos ejemplos que las empresas pueden adoptar:

  1. Priorización de la conservación de la biodiversidad: Si la materia prima viene de la naturaleza, lo ideal será tener programas que fomenten la regeneración continua de este material.
  2. Transición responsable hacia las energías renovables: Si bien los parques eólicos y solares ayudan a reducir la huella de carbono, su implementación debe de gestionarse bajo estrictos estándares que no dañen los ecosistemas naturales.
  3. Fomentar la Economía Circular (EC): Este es un sistema de aprovechamiento que busca disminuir la producción al mínimo indispensable y cuando sea necesario, hacer uso del producto, reutilizando los elementos que por sus propiedades no pueden volver al medio ambiente.
  4. Educación y Conciencia Ambiental: Se debe de fomentar una cultura de sostenibilidad entre empleados, clientes y proveedores a través de programas de formación y campañas de sensibilización para promover prácticas sostenibles.

“En Bupa México estamos muy comprometidos con la sustentabilidad y por ello, implementamos diversas iniciativas para proteger el medio ambiente y promover prácticas responsables. Entre estas acciones destaca el programa Healthy Cities, el cual además de fomentar la actividad física diaria entre colaboradores y proveedores, tiene como objetivo la reforestación y recuperación de espacios públicos. Como empresa de salud integral, el compromiso con nuestros asegurados no termina con la oferta de servicios, se completa con programas que les proporcionen entornos seguros y limpios que beneficien su salud mental y física” comentó O’Farrill.

Además de la actividad física diaria, actividades de recreación en favor de la salud mental y adoptar medidas de reciclaje, nuestro deber como consumidores debe ser el exigir a las empresas el cuidado de los entornos donde se desarrollan. Al final, el cuidado de la salud y el medio ambiente es un trabajo en conjunto que debe de ir en sinergia para funcionar.


[1] https://www.reccardioclinics.org/es-contaminacion-ambiental-y-salud-cardiova-articulo-S2605153224001109

[2] https://www.reccardioclinics.org/es-contaminacion-ambiental-y-salud-cardiova-articulo-S2605153224001109

[3] https://dkv.es/corporativo/blog-360/medioambiente/contaminacion/salud-cardiovascular#:~:text=Los%20altos%20niveles%20de%20part%C3%ADculas,un%20tipo%20de%20arritmia%20letal%E2%80%9D.