La autogestión del proceso del aborto con medicamentos no implica estar sola o hacerlo sin orientación médica, sino que la persona toma el control de su cuerpo y de su entorno, con seguimiento remoto de profesionales de la salud capacitados
Autogestión del aborto con medicamentos
Laura supo que estaba embarazada cuando vio el calendario y no tuvo su periodo. Sola en una ciudad que no conocía, se enfrentó al desconocimiento, la desesperación y el miedo.

“Decidí ponerme en contacto con Telefem y solicité el kit para la interrupción del embarazo en mi casa. Me explicaron cómo sería el proceso, lo que sentiría y me dieron apoyo desde el principio hasta el final. Fue un alivio poder contar con su ayuda sin ser juzgada”, relató la joven.
El aborto autogestionado, acompañado vía remota por profesionales de la salud capacitados, utilizando medicamentos combinados y dentro de la edad gestacional adecuada, es recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como un método seguro, eficaz y con bajas tasas de eventos adversos graves.
Paula Rita Rivera Núñez, de la organización sin fines de lucro Telefem, explicó que la interrupción del embarazo de manera autogestionada es un proceso mediante el cual una persona decide detener su gestación, con acompañamiento seguro por profesionales de la salud con asesorías virtuales y medicamentos recomendados por la OMS hasta la semana 12 de gestación.
“La autogestión del proceso del aborto no implica estar sola o hacerlo sin orientación médica, sino que la persona toma el control de su cuerpo y de su entorno, con seguimiento remoto de profesionales de la salud capacitados”, dijo Rivera Núñez.
Añadió que actualmente el aborto autogestionado se realiza principalmente con dos medicamentos: la mifepristona, fármaco que bloquea la hormona progesterona necesaria para mantener el embarazo, generando el desprendimiento del saco gestacional y el misoprostol que provoca contracciones uterinas para expulsar por completo el contenido del útero. Cuando no se tiene acceso a mifepristona, se puede usar sólo misoprostol, aunque con una eficacia menor.
En Francia, la mifepristona, se identificó durante las primeras etapas de estudio como RU-486 y se utilizó para la interrupción médica del embarazo desde 1988. El otro medicamento para inducir el aborto, misoprostol, ha sido utilizado por mujeres desde principios de la década de 1980.
Sin embargo, fue durante la pandemia de Covid-19 que la OMS y los lineamientos de interrupción en México, impulsaron los procesos de salud autogestionados, cumpliendo normativas para que sea seguro y efectivo, como la utilización de los medicamentos combinados, mifepristona y misoprostol, con orientación de personal de salud capacitado, vigilando la edad gestacional correcta y brindando toda la información a la mujer o persona gestante.
Esta modalidad de interrupción del embarazo tuvo un incremento, como lo revela la investigación del Instituto Guttmacher, del Estudio Mensual sobre el Aborto, que muestra que en 2023 se realizaron aproximadamente 642,700 abortos con medicamentos en Estados Unidos, lo que representa el 63% de todos los abortos en el sistema de salud formal y un aumento con respecto a 2020, cuando los abortos con medicamentos representaron el 53% de todas las interrupciones.
¿Dónde puedo conseguir información y acompañamiento?
Paula Rita Rivera, señala que Telefem es una organización que conecta a las usuarias con profesionales médicos para el aborto autogestionado que contempla varios puntos:
- Consejería y resolución de dudas por parte de psicólogas durante el primer contacto.
- Asesoría médica profesional remota(por chat, videollamada o teléfono).
- Información confiable y basada en evidenciasobre cómo usar los medicamentos de forma segura.
- Los medicamentos debidamente registrados en el país.
- Seguimiento durante y después del proceso, incluyendo señales de alerta, hasta el alta médica de la paciente.
- Atención libre de prejuicio y estigma, centrada en la autonomía de la persona gestante y su contexto personal.
Además, dijo que las personas que desean optar por este proceso de aborto autogestionado deben cumplir ciertos requisitos:

- Se encuentran dentro de las primeras 10 semanas de embarazo.
- No tienen condiciones médicas graves (como trastornos hemorrágicos, embarazo ectópico o alergia a los medicamentos).
- Tienen acceso a la información correcta y a una red de apoyo.
- Pueden acudir a un servicio médico en caso de emergencia (aunque la necesidad es rara).
Para finalizar, Rivera Núñez, recomendó a las personas mujeres o personas gestantes contactar a la organización para recibir más información en la página https://telefem.org/ donde se conectará con profesionales de la salud para brindar acompañamiento, contención emocional, orientación médica y conocer más de la autogestión del aborto con medicamentos