Menu

DocsMX y Video Consortium invitan a la proyección especial de Solutions Storytelling Project: Latinoamérica. Acompáñennos en una noche inspiradora de cine documental, comunidad y conexión

Miradas desde Latinoamérica descubre historias

Esta noche especial de Perspectivas desde Latinoamérica es un esfuerzo conjunto entre el Festival Internacional de Cine Documental (DocsMX) y Video Consortium, con una programación posible gracias al apoyo de la Skoll Foundation. El evento destacará el poder del cine documental para transformar realidades, construir redes y visibilizar el talento diverso comprometido con el cambio social. En esta ocasión, DocsMX se enorgullece de ser el anfitrión del evento.

Miradas desde Latinoamérica descubre historias
Les invitamos a una función única de cortometrajes creados en el marco del Solutions Storytelling Project (SSP), una iniciativa de Video Consortium (VC), posible gracias al apoyo de Skoll Foundation, que da visibilidad a innovadores sociales que lideran soluciones reales a través de las voces de comunidades de toda Latinoamérica

“Es esencial que sigamos viendo y compartiendo historias centradas en soluciones que arrojen luz sobre los problemas más urgentes de hoy — para promover la humanidad, la compasión y la conexión en un momento en que necesitamos desesperadamente estos valores. Este evento hará precisamente eso, y estamos profundamente agradecidos de colaborar con el increíble equipo de DocsMX para hacerlo posible. También estamos muy agradecidos de haber podido facilitar la creación de estos brillantes cortometrajes por parte de los talentosos cineastas y los innovadores sociales en nuestro tercer año del Solutions Storytelling Project, e invitamos a todos a ver —¡y compartir!— toda la serie.”

  • Sky Dylan-Robbins, Fundadora y Directora Ejecutiva, Video Consortium

Colaborar con Video Consortium en la presentación del proyecto Solutions Storytelling Project (SSP) reafirma el compromiso de DocsMX como organización cultural que promueve y difunde el cine documental. Estas iniciativas nos invitan a pensar que si bien un documental no puede cambiar el mundo, nos puede inspirar a pensar en cómo hacerlo. Queremos también reconocer el gran trabajo que Video Consortium, gracias al apoyo de Fundación Skoll han realizado. Compartir estas historias visibilizan la fortaleza y el poder de la unión entre el cine y la sociedad civil, no solamente permiten llevar a las audiencias temas relevantes sino también historias poderosas.

  • Inti Cordera, Fundador y Director Ejecutivo, DocsMX

Sobre Solutions Storytelling Project: SSP es una programa de Video Consortium, con el apoyo de la Skoll Foundation, que conecta a cineastas e innovadores sociales del Sur Global para crear cortometrajes sobre soluciones locales que impulsan el cambio positivo. Más que una plataforma de narrativas, SSP es un puente entre el arte y la acción, ofreciendo al público global una ventana hacia esfuerzos transformadores que inspiran esperanza y progreso.

La segunda temporada de SSP se llevó a cabo en 2024 en Latinoamérica, dando como resultado 16 cortometrajes, de los cuales cuatro han sido seleccionados para este evento. Debido a la gran respuesta a la convocatoria y al fortalecimiento de alianzas, actualmente se está desarrollando una tercera edición en Asia.
Para más información sobre SSP en Latinoamérica, haz clic en este enlace.

Video Consortium es una red global que apoya a creadores de video de no ficción en su misión de informar e inspirar a audiencias en todo el mundo.

Como la principal comunidad de video de no ficción a nivel internacional, VC respalda a un grupo diverso y en constante crecimiento de miles de narradores que buscan formas innovadoras e inclusivas de contar historias impactantes y conectar de manera positiva con el público.

Desde 2020, el Local Hub de VC en Ciudad de México ha apoyado a cineastas emergentes a través de eventos gratuitos como happy hours, talleres y proyecciones—primero de forma virtual, luego en formato híbrido. En 2022, lanzaron la beca Nun & Duss para cortometrajes documentales, que recibió más de 200 postulaciones. Tras la pandemia, han organizado laboratorios, rodajes y exhibiciones—dos de ellas centradas en mujeres cineastas mexicanas—fortaleciendo así la conexión entre creadores locales y la red global de VC.