Menu

La organización ambientalista denunció que no existe evidencia pública de la supuesta negativa de la SEMARNAT a Cemex para operar un banco de materiales en Tulum; además, advirtió sobre los daños ambientales y sociales que el proyecto provocaría en la región.

Greenpeace exige transparencia a SEMARNAT

Greenpeace México exigió a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) transparentar la supuesta negativa de permisos a Cemex para operar un banco de materiales en Tulum, Quintana Roo. La organización ambientalista aseguró que hasta ahora no existe ninguna resolución pública que confirme dicha negativa.

Greenpeace exige transparencia a SEMARNAT
La organización ambientalista denunció que no existe evidencia pública de la supuesta negativa de la SEMARNAT a Cemex para operar un banco de materiales en Tulum; además, advirtió sobre los daños ambientales y sociales que el proyecto provocaría en la región

Tras la protesta realizada el pasado 7 de julio en la delegación de la SEMARNAT en Cancún, Greenpeace señaló que, pese a que diversos medios informaron sobre la presunta negativa de la dependencia, en la Gaceta Ecológica no se ha publicado resolución alguna en ese sentido. Por el contrario, el único documento existente —el resolutivo 04/SGA/1532/2024— autoriza a Cemex la explotación de 572 mil 685 metros cuadrados en la selva virgen cercana a Tulum.

Greenpeace advirtió que el proyecto pretende extraer 13 millones de toneladas de material pétreo durante 15 años, lo que pone en riesgo la integridad ambiental y social de la región. Entre los daños más graves, destacan el impacto sobre el sistema de ríos subterráneos Ox Bel Ha, parte del Gran Acuífero Maya, así como las afectaciones a la comunidad maya de Francisco Uh May, por donde transitarían camiones pesados sin haber consultado previamente a la población.

La organización también criticó que mientras SEMARNAT dice oponerse a algunos proyectos, casi 30 sascaberas han sido autorizadas este año a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), lo que agrava la devastación de la selva.

Finalmente, Greenpeace exigió a SEMARNAT: la publicación inmediata de la supuesta resolución negativa a Cemex, el compromiso de no autorizar más bancos de materiales en la península de Yucatán, y la protección integral de la Selva Maya.