Menu

Expertos en la aplicación de la ley han identificado la crueldad hacia los animales como una señal de psicopatía, una señal de alerta que indica un alto riesgo de que se cometan actos de violencia en el futuro

Exigen sanciones por crueldad a perrito en Jiquilpan

PETA Latino envió una carta al Fiscal General del Estado de Michoacán, Mtro. Adrián López Solís, por el alarmante caso de crueldad hacia los animales que tuvo lugar en Jiquilpan, Michoacán, el cual involucra a dos personas, una de ellas presuntamente menor de edad.

Exigen sanciones por crueldad a perrito en Jiquilpan

El 9 de julio circuló un video en el que se muestra a un perro siendo colgado de un árbol y brutalmente golpeado hasta la muerte con una pala. Las imágenes, que se han viralizado por su extrema violencia, han generado una profunda indignación y han sido difundidas por diversos medios de comunicación. Según informes, su oficina ha iniciado una investigación al respecto.

La organización está pidiendo que, en caso de que sean declarados culpables, se incluya una evaluación psiquiátrica y terapia psicológica para ayudar a garantizar que estas presuntas conductas no se repitan ni escalen en gravedad, así como la prohibición de contacto con animales (una medida común en estos casos), con el fin de prevenir reincidencias, que lamentablemente son frecuentes entre quienes cometen actos de crueldad hacia los animales.

“Expertos en la aplicación de la ley han identificado la crueldad hacia los animales como una señal de psicopatía, una señal de alerta que indica un alto riesgo de que se cometan actos de violencia en el futuro, y que representan un peligro para toda la comunidad, como se ha evidenciado en numerosos casos de asesinos seriales con antecedentes de maltrato animal,” según la directora de PETA Latino, Alicia Aguayo. “PETA Latino les recuerda a las personas que deben reportar la crueldad a los animales y estar atentos en caso de que algún animal necesite ayuda, incluyendo el investigar o reportar si escuchan llorar, quejarse u otros sonidos inusuales provenientes de edificios, casas o habitaciones. Recuerden, nunca guarden silencio”.

Debido a que expertos en medicina y altos funcionarios encargados de hacer cumplir la ley consideran que el vínculo entre la crueldad hacia los animales y la violencia hacia las personas es innegable, el procesamiento penal de estos delitos protege a todos los miembros de la comunidad. PETA Latino, cuyo lema dice, en parte, que “los animales no son nuestros para abusar de ellos de ninguna manera”, señala que Cada animal es alguien y ofrece Kits de empatía gratis para las personas que necesitan una lección de compasión

A continuación la carta de PETA Latino al Fiscal General Mtro. Adrián López Solís:

18 de julio de 2025

Honorable Mtro. Adrián López Solís,

Fiscal General del Estado de Michoacán

Reciba un cordial saludo de parte de PETA, la organización de derechos de los animales más grande del mundo, con miles de seguidores y simpatizantes en México. Me dirijo a usted en relación con un caso alarmante de crueldad hacia los animales ocurrido en Jiquilpan, Michoacán, el cual involucra a dos personas, una de ellas presuntamente menor de edad. El 9 de julio circuló un video en el que se muestra a un perro siendo colgado de un árbol y brutalmente golpeado hasta la muerte con una pala. Las imágenes, que se han viralizado por su extrema violencia, han generado una profunda indignación y han sido difundidas por diversos medios de comunicación. Según informes, su oficina ha iniciado una investigación al respecto.

Como usted bien sabe, los profesionales de la salud mental y altos funcionarios de seguridad consideran el maltrato animal como una señal de alerta. La Asociación Psiquiátrica Estadounidense identifica la crueldad hacia los animales como uno de los criterios diagnósticos de los trastornos de conducta, y el FBI utiliza los reportes de maltrato animal para analizar el potencial de amenaza de personas sospechosas o con antecedentes criminales, clasificando recientemente estos actos al lado de delitos graves como el homicidio y el incendio provocado. De hecho, muchos asesinos seriales y autores de tiroteos en escuelas comparten antecedentes de crueldad hacia los animales. El vínculo entre el maltrato animal y la violencia interpersonal es innegable, y en un contexto donde el acoso escolar es una epidemia, la seguridad de la comunidad depende de una atención decidida a estos delitos.

Respetuosamente, solicitamos que, en caso de que se dicte una condena, se incluya una evaluación psiquiátrica y terapia psicológica para ayudar a garantizar que estos presuntos comportamientos no continúen ni se intensifiquen, así como la prohibición de contacto con animales (una medida común en estos casos), con el fin de prevenir reincidencias, que lamentablemente son frecuentes entre quienes cometen actos de crueldad hacia los animales.

Agradecemos su atención y el arduo trabajo que realiza en favor de la justicia.

Atentamente,

Mtro. Gabriel Ochoa

Director adjunto de Comunicaciones de PETA Latino