El Día Mundial del Autocuidado busca concientizar sobre la importancia de adoptar hábitos saludables para prevenir enfermedades crónicas y mejorar la calidad de vida
Síndrome Cardio Renal Metabólico y la diabetes
En México más de 14 millones de adultos viven con diabetes [i] pero pocos saben que esta condición es solo la punta del iceberg de un problema mucho mayor: el síndrome Cardio Renal Metabólico, caracterizado por la conexión entre la diabetes, la enfermedad cardiovascular y el daño renal, el cual se ha convertido en una de las principales causas de discapacidad y muerte en el país.[ii]

Las cifras reflejan su impacto; se estima que 60% de los fallecimientos en personas con diabetes se deben a complicaciones cardiovasculares[iii], que la relación de pacientes con diabetes que presentan insuficiencia cardiaca es de hasta 40%[iv] y que entre el 30 al 60% padecen enfermedad renal crónica[v].
Lo más preocupante es que este síndrome funciona como un círculo vicioso: el descontrol de la glucosa puede dañar el corazón y los riñones, y a su vez, el deterioro de alguno de estos órganos puede promover la afectación del otro, creando una espiral descendente que, sin un manejo adecuado, puede llevar a complicaciones mayores como insuficiencia cardiaca, insuficiencia renal, e incluso muerte prematura [vi] , expresó el Dr. Rubén Oswaldo Silva Tinoco, director de la Clínica Especializada en el manejo de la Diabetes en la Ciudad de México.
En el marco del Día Mundial del Autocuidado, que se conmemoró el pasado 24 de julio, Boehringer Ingelheim hace un llamado a la población para romper este ciclo a través de medidas preventivas y el manejo integral de estas condiciones de salud.
«El síndrome CRM representa uno de los mayores desafíos de salud pública en México y el mundo. La buena noticia es que, con autocuidado, seguimiento médico y los tratamientos adecuados, podemos prevenir, controlar o retrasar sus complicaciones«, afirmó la Dra. Guillermina Muñoz, directora médica de Boehringer Ingelheim México, Centroamérica y El Caribe.
De acuerdo con el Dr. Silva Tinoco, quien también cuenta con alta especialidad en Diabetes y Metabolismo, las principales acciones que los pacientes pueden llevar a cabo para procurar su salud son:
1..- Actividad física y ejercicio[vii]: La Federación Internacional de Diabetes recomienda realizar actividad física aeróbica moderada, como caminar o trotar, durante al menos 150 minutos por semana. También pueden incluirse ejercicio de resistencia, como el levantamiento moderado de pesas o yoga.
2.- Alimentación saludable: En personas con estas condiciones de salud se debe priorizar el control de nutrientes clave. De acuerdo con la American Diabetes Association, se aconseja un plan bajo en carbohidratos refinados y rico en fibra (vegetales, legumbres, cereales integrales), para mantener niveles estables de glucosa.[viii] En enfermedades cardiovasculares, es clave reducir grasas trans, saturadas y sodio, aumentando el consumo de ácidos grasos omega-3, frutas, verduras y granos enteros para mejorar el perfil de grasas y la presión arterial, según la American Heart Association.[ix] Finalmente, en pacientes con enfermedad renal, se debe moderar el consumo de proteínas, sodio, potasio y fósforo, según la etapa de la enfermedad, expone la National Kidney Foundation.[x] En todos los casos, la personalización con un profesional de la salud es esencial.
3.- Mantener un peso saludable[xi]: El sobrepeso y la obesidad no solo afectan la apariencia física, también son causas importantes de problemas de salud como enfermedades del corazón y de los riñones. Cuando hay exceso de grasa en el cuerpo —especialmente en la zona del abdomen—, se generan cambios negativos como inflamación constante y dificultad para que la insulina funcione bien. Esto puede causar que suban los triglicéridos (las grasas malas en la sangre), bajen las grasas buenas (colesterol HDL), se eleve la presión arterial y aumente el azúcar en la sangre. Todos estos factores afectan directamente al corazón y a los vasos sanguíneos, haciendo más probable que se tapen (aterosclerosis) y que el corazón se esfuerce de más. Además, estos mismos problemas dañan poco a poco los riñones, creando un círculo difícil de romper que pone en riesgo varios órganos al mismo tiempo.
4.- Evitar el consumo del alcohol y tabaco[xii]: Evitar el consumo de tabaco y alcohol es crucial para pacientes con enfermedades crónicas como diabetes, cardíacas y renales, ya que estas sustancias empeoran su condición. El tabaco aumenta el riesgo de complicaciones cardiovasculares y daño renal, mientras que el alcohol afecta el metabolismo de la glucosa.
5.- Adherencia al tratamiento: Se aconseja tomar medidas para mantener la toma de la medicación en la dosis indicada y hora señalada por el médico. Para evitar olvidos puede programar una alarma en el teléfono celular o informarle a un familiar para que le ayude a recordar.
6.- Monitoreo de la salud[xiii]: El monitoreo regular de los niveles de glucosa en pacientes con diabetes es fundamental para prevenir complicaciones agudas y crónicas, como enfermedades cardiovasculares y daño renal. Realizar chequeos cotidianos, incluyendo pruebas de hemoglobina glicosilada (HbA1c), presión arterial y función renal, permite detectar y tratar a tiempo cualquier complicación.
7.- Visita regular al médico: La visita médica es fundamental para el cuidado óptimo de este tipo de enfermedades, ya que permite un control temprano de los factores de riesgo, la detección oportuna de complicaciones y la adaptación del tratamiento. Estos chequeos ayudan a prevenir graves consecuencias, como infartos, daño renal irreversible o descompensaciones metabólicas, mejorando así la calidad y esperanza de vida.
En este Día Mundial del Autocuidado,
el mensaje es claro: el síndrome CRM puede ser devastador, pero no es
una sentencia inevitable. Con educación, prevención y acceso a tratamientos
innovadores, es posible romper el círculo vicioso y mejorar la salud y calidad
de vida de los pacientes, concluyó el especialista.
[i] International Diabetes Federation. (2021), IDF Diabetes Atlas 10th Edition. URL https://diabetesatlas.org/atlas/tenth-edition/
[ii] Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Estadísticas de defunciones registradas 2022 . Comunicado de prensa 419/23. 26 de julio de 2023. URL: https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2023/EDR/EDR2022.pdf
[iii] Castillo GA, Aroca G, Buelvas J, Buitrago AF, Carballo V, Cárdenas JM, et al. Recomendaciones para el manejo del riesgo cardiorrenal en el paciente con diabetes mellitus tipo 2. Rev colomb cardiol. 2020; 27:3–22. URL: http://dx.doi.org/10.1016/j.rccar.2020.07.005
[iv] Parque JJ. Epidemiología, fisiopatología, diagnóstico y tratamiento de la insuficiencia cardíaca en la diabetes. Diabetes Metab J. (2021) 45:146–57. doi: 10.4093/DMJ.2020.0282
[v] Górriz JL, Rico MG, Nuñez J. Tratamiento de la insuficiencia cardiaca en el paciente con insuficiencia renal avanzada. Rev Esp Cardiol Supl. 2019; 18:31–9. URL: http://dx.doi.org/10.1016/s1131-3587(20)30007-8
[vi] Pereira-Rodríguez JE, Boada-Morales L, Niño-Serrato DR, Caballero-Chavarro M, Rincón-Gonzales G, Jaimes-Martín T, et al. Síndrome cardiorrenal. Rev colomb cardiol . 2017;24(6):602–13. URL http://dx.doi.org/10.1016/j.rccar.2017.05.019
[vii] International Diabetes Federation; Clinical Practice Recommendations for Managing Type 2 Diabetes in Primary Care. URL https://www.idf.org/e-library/guidelines/128-idf-clinical-practice-recommendations-for-managing-type-2-diabetes-in-primary-care.html
[viii] American Diabetes Association; Alimentación para el control de la diabetes; URL https://diabetes.org/es/alimentos-nutricion/alimentacion-para-controlar-la-diabetes
[ix] American Heart Association; Alimentación saludable; URL https://www.heart.org/en/healthy-living/healthy-eating
[x] National Kidney Foundation; Nutrición; URL https://www.kidney.org/es/kidney-topics/nutricion
[xi] Pérez-Pérez, A., Vilches-Moraga, A., & Larrad-Soler, M. (2024). Efectos cardiometabólicos de la pérdida de peso. Atención Primaria, 56(6), 102928. https://www.elsevier.es/es-revista-atencion-primaria-27-articulo-efectos-cardiometabolicos-perdida-peso-S0212656724000957
[xii] American Diabetes Association; Consumo de sustancias y diabetes. URL: https://diabetes.org/es/salud-bienestar/consumo-de-sustancias
[xiii] American Diabetes Association; Chequeos médicos para personas con diabetes. URL https://diabetes.org/espanol/cuidado/chequeos-m%C3%A9dicos-para-personas-con-diabetes