Menu

En el Día del Gato, Fundación Veg propone una reflexión más profunda: ¿por qué algunas especies reciben cuidado y admiración, mientras otras son sistemáticamente explotadas?

Fecha para reflexionar sobre el vínculo humano-animal

Aunque parezca curioso, los gatos tienen no uno, sino tres días internacionales al año: el 20 de febrero, el 8 de agosto y el 29 de octubre.

Esto no solo evidencia su inmensa popularidad en todo el mundo, sino también el vínculo emocional que muchas personas han construido con ellos. Ya sea por su independencia, su ternura o su aire misterioso, los felinos se han ganado un lugar privilegiado en los hogares y en el corazón de millones.

Fecha para reflexionar sobre el vínculo humano-animal
Desde la organización explican que este tipo de fechas puede servir como puerta de entrada a una conversación más profunda sobre el vínculo que los humanos mantenemos con los animales

El gato que inspiró una efeméride mundial

La primera de estas fechas —el 20 de febrero— fue establecida en honor a Socks, el recordado gato del presidente Bill Clinton, quien vivió en la Casa Blanca durante los años 90 y se robó la atención de la prensa y del público. Tras su fallecimiento en 2009, ese día se transformó en símbolo del afecto por los gatos y de la promoción de la adopción de animales callejeros.

A esta se suman el 8 de agosto, impulsado por el Fondo Internacional para el Bienestar Animal, y el 29 de octubre, instaurado en EE.UU. por la especialista Colleen Paige para visibilizar la problemática del abandono.

Del amor por los gatos a una ética más amplia

Frente a este fenómeno de afecto masivo hacia los felinos, Fundación Veg propone una reflexión más profunda: ¿por qué algunas especies reciben cuidado y admiración, mientras otras son sistemáticamente explotadas? Desde la organización señalan que fechas como estas son oportunidades para cuestionar las contradicciones culturales en torno a los animales.

“La ternura que despiertan los gatos nos recuerda que los animales son seres que sienten, con personalidad, intereses y capacidad de vincularse. Vacas, cerdos, gallinas o peces también sienten, pero muchas veces son relegados al anonimato de las granjas y mataderos”, señaló Jesica Bon Denis, directora de comunicaciones en Fundación Veg.

Desde la organización explican que este tipo de fechas puede servir como puerta de entrada a una conversación más profunda sobre el vínculo que los humanos mantenemos con los animales, y cómo ese vínculo se refleja (o se contradice) en nuestras decisiones cotidianas, como la alimentación.

Un llamado al cambio: Veggie Challenge

El veggie challenge, un desafío gratuito que propone experimentar durante 30 días una alimentación basada en plantas. A través del sitio veggiechallenge.org, las personas interesadas reciben recetas, consejos prácticos, información nutricional y acompañamiento diario para facilitar la transición.