Menu

Organizaciones indígenas y campesinas denuncian que el Plan Estratégico de Pemex viola el derecho a la consulta previa y los compromisos para prohibir el fracking; exigen a la presidenta Claudia Sheinbaum cumplir con la cancelación de megaproyectos que afecten el territorio y los recursos naturales

Comunidades nahua y tenek rechazan plan de Pemex

Autoridades comunitarias nahua y tenek, junto con diversas organizaciones de la Huasteca Potosina, manifestaron su rechazo al fracking tras la presentación del Plan Estratégico de Pemex, el pasado 5 de agosto, el cual —denuncian— violó el derecho a la consulta de los pueblos indígenas y contraviene compromisos asumidos por el gobierno federal para garantizar derechos humanos y colectivos.

Comunidades nahua y tenek rechazan plan de Pemex
Las comunidades advirtieron que no permitirán trabajos de exploración y extracción de hidrocarburos en ninguna de sus formas, ni otorgarán consentimiento social para dichas actividades

En un comunicado, señalaron que el proyecto de exploración y explotación de hidrocarburos pone en riesgo el derecho humano al agua, a la salud y a un medio ambiente sano, además del uso preferente de los recursos naturales por parte de las comunidades originarias.

“Es incongruente que, habiendo reconocido los derechos indígenas en el artículo 2° constitucional, el mismo gobierno pretenda desarrollar estas acciones sin obtener nuestro consentimiento”, expresaron.

Las comunidades advirtieron que no permitirán trabajos de exploración y extracción de hidrocarburos en ninguna de sus formas, ni otorgarán consentimiento social para dichas actividades.

Entre sus demandas, exigieron que el Congreso de la Unión apruebe la iniciativa de reforma constitucional enviada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador y respaldada por la actual presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, para prohibir el fracking. Asimismo, pidieron que se mantenga el compromiso de cancelar las rondas petroleras y otros megaproyectos que afecten sus territorios y derechos.

Finalmente, exhortaron a la población a mantenerse informada y organizada para detener cualquier intento de afectación al territorio de la Huasteca Potosina.

El pronunciamiento fue firmado por Autoridades Comunitarias Nahua y Tenek, la Contraloría Autónoma del Agua de la Huasteca Potosina, la Coordinadora de Organizaciones Campesinas e Indígenas de la Huasteca Potosina A.C., el Servicio Desarrollo y Paz Huasteca Potosina A.C., el Observatorio Indígena Mesoamericano y Kichaj, Una Luz para el Desarrollo Participativo en la Huasteca A.C.