Menu

El recorrido busca sensibilizar a las y los participantes sobre la relevancia de los hongos en los ecosistemas del Área Natural Protegida y entender por qué es importante su conservación

Recorrido de hongos en el Desierto de los Leones

La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), a través de la Dirección General del Sistema de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental (DGSANPAVA), invita a las y los habitantes de la Ciudad de México al recorrido de observación de hongos en el Área Natural Protegida Parque Nacional Desierto de los Leones el domingo 31 de agosto del 2025.

Recorrido de hongos en el Desierto de los Leones
El Desierto de los Leones fue la primera Área Natural Protegida con categoría de Parque Nacional en ser decretada en la República Mexicana debido a su valor histórico y natural

Este recorrido forma parte de la segunda edición de “Hongosto” en el Parque Nacional Desierto de los Leones que será realizado en colaboración con la Bióloga Gala Artemisa Viurcos Martínez, docente en la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), quien ha dirigido sus investigaciones al conocimiento de hongos tóxicos, las relaciones que existen entre los hongos y el ser humano, así como conocer la diversidad fúngica.

Por lo que, el objetivo de esta actividad es sensibilizar a las y los participantes sobre la relevancia de los hongos en los ecosistemas del Área Natural Protegida y entender por qué es importante su conservación.

El cupo será limitado, por lo que las y los interesados deberán hacer su registro en la siguiente liga: https://forms.gle/xh3yxpJrGb5489QA6; la confirmación del evento llegará al correo personal, con las indicaciones y especificaciones del punto de encuentro, que será el Centro de Conservación “El Pantano”.

Este recorrido forma parte de las actividades de educación ambiental participativa impulsado por la DGSANPAVA en el Centro de Conservación “El Pantano” que busca involucrar a la población de la Ciudad de México para conocer, valorar y cuidar del Área Natural Protegida.

El Desierto de los Leones fue la primera Área Natural Protegida con categoría de Parque Nacional en ser decretada en la República Mexicana debido a su valor histórico y natural. Actualmente cuenta con mil 529 hectáreas cubiertas por diversos tipos de vegetación como bosque de encino, bosque de oyamel, y bosque de pino de las alturas y pastizal.

Estos ecosistemas son de suma importancia en el Parque Nacional debido a que son refugio de numerosas especies como el lince americano (Lynx rufus), venado cola blanca (Odocoileus virginianus), ajolote de arroyo de montaña (Ambystoma altamirani), lagarto alicante de las montañas (Barisia imbricata), codorniz coluda transvolcánica (Dendrortyx macroura), entre otros.

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Clara Brugada Molina, y desde la SEDEMA, bajo la dirección de la secretaria Julia Álvarez Icaza Ramírez, reafirman su compromiso de garantizar la educación ambiental en las y los ciudadanos de todas las edades para generar una sensibilización ambiental.