Francisca Palafox Herrán, artesana de San Mateo del Mar, Oaxaca, recibió el Galardón Nacional por su huipil de tres lienzos de algodón y seda tejido en telar de cintura; además se entregaron reconocimientos a 21 artesanas y artesanos de diferentes estados del país
Se reconoce a 22 maestras y maestros artesanos
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), con el apoyo del Banco Nacional de México, mediante Fomento Cultural Banamex, entregó hoy, jueves 14 de agosto de 2025, los reconocimientos a las y los artesanos ganadores del XII Concurso Nacional Grandes Maestras y Maestros del Patrimonio Artesanal de México, en el marco del Año de la Mujer Indígena.

La ceremonia estuvo encabezada por la directora general de Fonart, Sonya Santos Garza; la subdirectora general de Patrimonio Artístico Inmueble del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), Dolores Martínez Orralde; la artesana Francisca Palafox Herrán; el director del Museo del Palacio de Bellas Artes, Daniel Garza Usabiaga, y la directora de Recursos Humanos de Banamex, Adela Giral.
Se entregaron reconocimientos a 22 artesanas y artesanos cuyas obras se destacaron por su valor cultural, artístico y estético, además de contribuir al fortalecimiento, promoción y difusión del arte popular como parte esencial del patrimonio cultural de México, tanto en su dimensión material como inmaterial.
La directora general de Fonart, Sonya Santos Garza, aseguró que cada una de las piezas reconocidas, que se expondrán en el Museo del Palacio de Bellas Artes, son testimonio de maestría técnica, memoria colectiva y de las formas de nombrar al mundo.
“Lo que aquí se presenta no son piezas ordinarias, son obras maestras que dialogan con la historia, la naturaleza y los simbolismos de las manos artesanas que las han creado y que además se forjan en comunidad. Son experiencias que nos recuerdan que el arte popular mexicano no es estático, sino una fuerza viva que es capaz de innovar sin perder la raíz”.
En la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, acompañada por amigos, familiares y colegas artesanos, Francisca Palafox Herrán, artesana de San Mateo del Mar, Oaxaca, recibió el Galardón Nacional por su huipil de tres lienzos de algodón y seda tejido en telar de cintura, y tomó la palabra en nombre de las y los artesanos premiados.
“El trabajo de ser artesana lo empecé desde niña, fue algo que me llamó la atención. Ya después se fue formando como un trabajo muy bonito que me gustó, que me llegó en la imaginación, que me llegó entre sueños”, expresó Palafox al recibir el Galardón Nacional del certamen.
“Ahora, que estoy cumpliendo 48 años de dedicarle todo mi tiempo a este trabajo, ya lo veo como un pasatiempo, un gusto que ya no puedo dejar (…) hasta donde Dios me de vista y la mente lo voy a seguir haciendo”, aseguró la maestra artesana.
Asimismo, agradeció al Fonart por la iniciativa e hizo un llamado a las artesanas y a los artesanos jóvenes a participar y así mostrar su talento único, “qué bueno que ahora estamos rescatando nuevas piezas y estamos siguiendo su trabajo, para que nunca se acaben los artesanos, sino que haya más”.
Martínez Orralde, en representación de la titular del INBAL, Alejandra de la Paz, dijo: “Celebramos el talento, la creatividad y la profunda herencia cultural que viven en las manos de nuestras grandes maestras y maestros artesanos. Ellas y ellos son portadores de un legado que nos conecta con nuestras raíces, que nos impulsa a mirar el presente y el futuro de la riqueza de nuestras tradiciones”.
Indicó que a través del Concurso Nacional Grandes Maestras y Maestros del Patrimonio Artesanal de México se reconocen las obras que destacan por su excelencia estética, la maestría técnica y por el uso consciente y sustentable de los materiales, con respeto del patrimonio biocultural y la recuperación de saberes ancestrales, técnica prehispánicas y elementos de la historia de todas nuestras comunidades.
La directora de Recursos Humanos de Banamex, Adela Giral, añadió: “Entre la virtudes de estos certámenes reconocemos la importancia de incentivar el quehacer artesanal, de resaltar la identidad cultural y la conservación de técnicas ancestrales, así como la incorporación de nuevas tendencias y la formación de nuevas generaciones. Estos valores y directrices son, sin duda, compartidos entre Fonart y Fomento Cultural Banamex para impulsar de forma sustentable el emprendimiento del quehacer de las artesanas, artesanos y jóvenes creadores de México”.
Exposición para todo el público
En la presente edición participaron 157 obras de las cuales, 83 fueron elaboradas por mujeres y 74 por hombres, originarios de 17 entidades federativas (Campeche, Chiapas, Ciudad de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Michoacán de Ocampo, Morelos, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz de Ignacio de la Llave y Zacatecas).
Se contó con la representación de 15 pueblos originarios: bats’ i k’op tsotsil (tsotsil); bats’ il k’op tseltal (tseltal); énná (mazateco); hñähñu (otomí); jñatrjo/ jñatjo (mazahua); maayat’aan (maya); nawatlahtolli (náhuatl); ñomndaa (amuzgo); ombeayiüts/ umbeyüjts (huave); otetzame (zoque); p’urhepecha; triqui; tu’un savi (mixteco); yokot’an (chontal de Tabasco) y zapoteco.

El Museo del Palacio de Bellas Artes presenta a partir de hoy, jueves 14 de agosto, y hasta el próximo 5 de octubre de 2015 la muestra de las piezas ganadoras del XII Concurso Nacional Grandes Maestras y Maestros del Patrimonio Artesanal de México abierta al público en su Sala Internacional.
Ahí las y los asistentes son testigos del gran talento y sabiduría plasmados en las 22 obras reconocidas, como los grandes textiles hechos rebozos y huipiles, los instrumentos musicales como un hermoso requinto mexicano, una silla de montar trabajada en piel y un sombrero de charro representando al mariachi, esculturas religiosas talladas en cera y madera, y diversas piezas en barro, entre muchas otras expresiones