De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la población mayor de 60 años pasó de representar el 6% del total en 1990 al 12% en 2020
En un México que envejece habrá desafíos
En México, desde 1998, cada 28 de agosto se conmemora el Día Nacional de las Personas Adultas Mayores, una fecha que busca reconocer su papel en la sociedad, visibilizar las condiciones de vulnerabilidad que enfrentan y recordar la importancia de garantizar sus derechos.

Después de los sesenta, edad a la que se considera que una persona es adulta mayor, se condensan experiencias que traen sabiduría y que se traducen en aportaciones valiosas, pero en esta década también suelen agudizarse los retos físicos, sociales y económicos.
Las cifras confirman el crecimiento de este sector poblacional. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la población mayor de 60 años pasó de representar el 6% del total en 1990 al 12% en 2020. En solo tres décadas, el porcentaje de adultos mayores en México prácticamente se duplicó.
Por su parte, la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Nueva Edición (ENOEN) estimó que para el segundo trimestre de 2022 en México residían 17.9 millones de personas adultas mayores, lo que equivale al 14% de la población total del país y el 70% de ellos trabajaban de manera informal. Se prevé que para el año 2030 el país alcance una etapa representada por más personas mayores (14.96%) que jóvenes (0 a 14 años) y para el año 2070 el porcentaje de personas mayores sea más de un tercio de la población.
Este Día del Adulto Mayor nos gustaría reflexionar acerca de la urgencia de fortalecer acciones solidarias que tomen en cuenta las necesidades urgentes de este grupo social, entre ellas, los retos médicos.
La historia de Irma, una mujer de Quintana Roo y madre de Paola Portales, es parte de este panorama. Ella vive con Alzheimer, pero su día a día se volvió más complejo cuando hace dos meses recibió un diagnóstico de cáncer de mama con metástasis.
Aunque la cirugía que necesita no es curativa, sí le permitirá vivir esta etapa con menor dolor y menos complicaciones. El costo asciende a 118 mil pesos, una cantidad que su familia no puede cubrir sin ayuda y por ello, han emprendido una colecta solidaria a través de GoFundMe.
“Lo único que quiero es que mi mamá pueda caminar este tramo final de su vida llena de amor y sin dolor, acompañada, cuidada y rodeada de cariño, el cual ella siempre nos ha dado”, fueron las palabras de Paola a través de GoFundMe.
Mientras tanto, Eduardo “Lalo, el Flaco” Alvarado, un comunicador que colaboró con muchos de los periódicos más importantes de México y un apasionado del cine y la lectura, enfrenta una enfermedad degenerativa de la vista que avanza rápidamente.
Sus amigos organizaron una colecta desde la Ciudad de México para reunir los 110 mil pesos necesarios para la cirugía, ya que el seguro no cubre este procedimiento.
“Las dos grandes pasiones de Lalo son el cine y la lectura, actividades que ha tenido que dejar de lado debido al profundo avance de su enfermedad. ¡Ayudémoslo a recuperar su vista y así vuelva a disfrutar de lo que más ama!”, fueron las palabras de Carolina Ziehl, organizadora de la colecta.
En un país donde cada vez más personas alcanzan la vejez, estas historias recuerdan que detrás de las cifras hay vidas que dependen de la solidaridad intergeneracional y para dar cuenta de ello, hay otro caso gestado en GoFundMe.
María Emilia y Regina Roca abrieron una colecta solidaria para su padre, el señor Roca, que fue diagnosticado con cáncer de colon. Reunieron más de 100 mil pesos a través de una recaudación solidaria emprendida desde la capital nacional para poder realizarle una cirugía urgente.
“Esta operación representa su única oportunidad para seguir adelante con vida y con esperanza”, compartieron sus hijas a través de la plataforma de recaudación en la que lograron reunir el monto necesario para la intervención gracias a 38 personas que abrieron su corazón para apoyar a este adulto mayor.
Apoyar a los adultos mayores es reconocer que ellos han sido el sostén de sus familias y comunidades, y que hoy requieren del respaldo colectivo para vivir con dignidad. Conoce las historias de Irma y Eduardo dando clic en sus nombres y encuentra allí la forma de ayudarles, ya sea con un donativo, un mensaje de aliento o compartiendo su historia. Conoce también el valor de la solidaridad en el enlace creado parael Señor Roca.