Aunque ya no son la puerta principal hacia la visibilidad digital, los hashtags conservan un papel relevante en determinadas áreas
Del trending topic a la estrategia: el rol del hashtag
El pasado 23 de agosto se conmemoró el Día Internacional del Hashtag, una fecha para reflexionar sobre la evolución de una herramienta que, aunque ha perdido protagonismo en la conversación digital, aún ocupa un espacio estratégico en la forma en que las marcas y comunidades generan sus interacciones en línea.

Entre 2009 y 2015, los hashtags eran la clave para encontrar tendencias y participar en conversaciones globales. Sin embargo, el panorama actual es distinto y es que, el algoritmo de cada red social indica qué contenido vemos en función de intereses, interacciones y comportamiento, no de etiquetas.
“Hoy por hoy, plataformas como TikTok o Instagram, pueden llevar un video a millones de vistas sin que aparezca un “#” en la descripción. El hashtag fue protagonista durante años, pero hoy comparte el escenario con algoritmos que priorizan la relevancia del contenido. Eso no significa que haya perdido valor, sino que debemos usarlo estratégicamente”, comentó el equipo de Marketing United, la agencia de marketing experiencial y digital.
Por ejemplo, durante los primeros años de la red social Instagram, era común encontrar publicaciones con más de 20 hashtags, en un intento de las personas por ganar visibilidad. Actualmente, esta práctica ya no funciona, lo ideal es utilizar entre tres y cinco etiquetas relevantes y específicas.
Así, hashtags genéricos como #love o #food han dejado de aportar un valor real, mientras que aquellos de nicho o diseñados para campañas pueden todavía fortalecer la comunidad y dar coherencia a una narrativa digital.
Además, la evolución de las plataformas ha acelerado esta transformación. Desde finales de 2024, Instagram eliminó la opción de seguir hashtags, lo que redujo su utilidad como herramienta de descubrimiento. TikTok, por su parte, establece un límite de cinco etiquetas por publicación, confirmando que el foco debe estar en la calidad y creatividad del contenido.
“Un hashtag memorable, como #JustDoIt o #TakeABreak, sigue teniendo la fuerza de convertirse en símbolo cultural. La diferencia es que hoy no basta con usarlo, hay que integrarlo en una narrativa creativa y consistente”, agregó Marketing United.
¿Qué tan útiles son los hashtags?
Aunque ya no son la puerta principal hacia la visibilidad digital, los hashtags conservan un papel relevante en determinadas áreas. Por ejemplo:
- SEO y algoritmos. Al contribuir a que las plataformas identifiquen con mayor precisión de qué trata un contenido, sobre todo cuando las descripciones son breves.
- Branding y campañas. Una etiqueta bien diseñada puede convertirse en la identidad de un evento, una acción interna de una empresa o un movimiento social.
- Organización comunitaria. Funcionan como un hilo conductor que conecta conversaciones y facilita la participación de diferentes audiencias en torno a un mismo tema.
Y así, movimientos como #MeToo o #UnDíaSinNosotras, en México, son un ejemplo de cómo una etiqueta puede escalar de lo digital a la agenda pública nacional. “Hoy el reto no es la cantidad de hashtags, sino su pertinencia en el contexto por el que atraviesa la sociedad. Es preferible usar un par de etiquetas bien pensadas, que 20 irrelevantes”, concluyó Marketing United.
El Hashtag ha dejado de ser la herramienta central para generar alcance, pero no ha perdido vigencia. Su función se ha redefinido y, de ser quien marcó las tendencias globales, pasó a ser un recurso de apoyo y brindar a las estrategias digitales de las marcas contexto, identidad y continuidad.