Los formatos flexibles son la categoría de envases de plástico con mayor ritmo de crecimiento en los últimos años. Hasta el 80% de este tipo de plásticos se filtran a los océanos
Lanzan reto para encontrar 10 soluciones contra plástico
La contaminación por plásticos ha cobrado especial importancia debido a la filtración de residuos plásticos y microplásticos al medio ambiente, generando impactos negativos en los ecosistemas y la salud humana.

De las más de 430 millones de toneladas de plásticos que se producen anualmente en el mundo, 155 millones corresponde a envases y embalajes, de los cuales más del 30% son empaques flexibles.
Según la Fundación Ellen MacArthur, los formatos flexibles son la categoría de envases de plástico con mayor ritmo de crecimiento en los últimos años. Además, debido a sus características de peso y difícil reciclabilidad, hasta el 80% de este tipo de plásticos se filtran a los océanos, de los cuales el 29% son flexibles multimaterial y el 51% monomaterial.
En este contexto, El Programa de Acción sobre Residuos y Recursos (WRAP, por sus siglas en inglés), en colaboración con los Pactos de los Plásticos de México, Chile y Colombia, lanzan un llamado para impulsar 10 soluciones que aborden este desafío crítico.
Las propuestas deben estar enfocadas en prevenir la contaminación por plásticos flexibles principalmente por filtración a los océanos, atendiendo uno o más de estos desafíos:
- Reducir el uso de plásticos flexibles problemáticos y/o con mayor riesgo de fuga a la naturaleza (sachets, envoltorios, etiquetas, etc.).
- Habilitar el reciclaje de plásticos flexibles a través del diseño y tecnologías intermedias.
- Abordar mercados finales para material reciclado de polipropileno (PP) y poliolefinas mixtas (PP/PE).
La convocatoria está dirigida a organizaciones de cualquier tamaño y país, siempre que sean entidades legales, y que tengan la capacidad de operar en al menos uno de los países objetivo (México, Chile o Colombia), o contar con medios para implementar su solución en alguno de estos mercados.
Las 10 iniciativas seleccionadas se beneficiarán de un programa de fortalecimiento de capacidades diseñado para impulsar su crecimiento y facilitar su expansión a nuevos mercados.
Además, con el fin de potenciar su escalabilidad en la región, tendrán acceso a:
- a) Apoyo técnico por parte de WRAP y expertos de la Red Global de Pactos de los Plásticos.
- b) Conexión con los Pactos de los Plásticos de México, Chile y Colombia y expertos de la red global de pactos.
- c) Talleres especializados en regulación, circularidad, cambio de comportamiento, financiamiento, y más.
- d) Acceso a redes de aliados comerciales, inversionistas, y aliados estratégicos.
- e) Pilotos personalizados y reuniones uno a uno con empresas y expertos.
- f) Difusión de las soluciones en medios, redes y eventos clave para fortalecer su visibilidad.
El periodo de postulación estará abierto hasta el 22 de septiembre de 2025, las iniciativas seleccionadas serán anunciadas en enero de 2026 y el programa de fortalecimiento de capacidades iniciará en febrero de 2026.
Los interesados deberán postularse en la página del Programa de innovación para la circularidad de los plásticos en América Latina 2025 | WRAP – The Waste and Resources Action Programme