La empresa lider en seguridad de aplicaciones y APIs suma esfuerzos con la AMCS, que ya reúne a 85 organizaciones para consolidar un ecosistema nacional de ciberseguridad
F5 se integra a la Alianza México CiberSeguro
México es uno de los países con mayor incidencia en ciberataques en América Latina por ello la empresa F5, líder global en la entrega y seguridad de aplicaciones y APIs, se integra con la Alianza México CiberSeguro con el objetivo de brindar al país las opciones para enfrentar problemas en la adopción de tecnología contra los ciberataques.

La Alianza México CiberSeguro se fortalece con la incorporación de F5 como aliados para consolidar el ecosistema de ciberseguridad en México.
En el marco del evento de la firma de adhesión de F5 a la Alianza México CiberSeguro, Ernesto Ibarra Fundador y Coordinador de AMCS introdujo expresando “esta firma representa el compromiso que la empresa F5 hace en relación a las necesidades de México y del entorno digital global y para la Alianza, gracias a la suma de organizaciones vamos reforzando y consolidando los argumentos de porque una alianza es tan importante para resolver los problemas que el país tiene en temas de ciberseguridad”.
La ciberseguridad no es solamente un tema de tecnología o de software, implica también un impacto importante en la gente, cuando hay un ciber ataque o una brecha de ciberseguridad quienes sufren el impacto de dicho ataque son las personas, el impacto no es tecnológico sino humano, coincide Rafael Chávez, Country Manager de F5 México quien comentó “por ello es importante para nosotros el contribuir en una alianza como esta para elevar la conciencia, compartir mejores prácticas y evitar que este tipo de situaciones ocurran” agregó también “cada ataque que se previene resulta en gente beneficiada al no verse involucrada en una situación de esta naturaleza, va mucho más allá de un simple tema tecnológico”.
Roberto Ricossa, VP de F5 LATAM añadió “esta firma implica que estamos contribuyendo a un mejor México, nosotros como organización hemos estado invirtiendo a México por mucho tiempo, toda la manufactura de F5 se fabrica en Guadalajara para el mundo siendo una muestra clara del compromiso que tiene F5 en México y con este acuerdo lo reforzamos aún más”.
También se tocaron temas de transformación digital teniendo conciencia de los riesgos que traerá a la par y que para ello suma gran importancia organizaciones como la AMCS porque todas las empresas van por un mismo fin construyendo un México más ciberseguro con acceso a todas las personas.
Gimena Martinez Llorente, LATAM Marketing Director F5 agregó “la seguridad es una necesidad básica en cualquier ser humano, se asocia muchas veces a lo físico y entidad, pero hoy en día con el panorama de ciberataques y ciberseguridad se eleva el impacto a la comunidad, esto también abarca a los niños y adultos mayores, a que estén seguros en el ámbito digital ya que es nuevo para ellos, que los niños desde su formación aprendan y concienticen el cómo estar seguros, ayudemos a mitigar y prevenir para toda la comunidad”.
Actualmente las empresas en general cuentan con niveles básicos de ciberseguridad como firewall y antivirus que ayudan a mitigar sin embargo, el tema se complejiza cuando se trata de ataques de mayor sofisticación, automatizados o de inteligencia artificial, es como F5 está colaborando con las empresas elevando sus niveles de ciberseguridad con herramientas más sofisticadas. Que exista un crecimiento en la inversión de ciberseguridad está directamente relacionado con el crecimiento de ciberataques.
Con la llegada de la inteligencia artificial la carrera por sofisticación de herramientas de protección está a la par del crecimiento de ciberataques; el tradicional “phishing” potencializado por la IA ha puesto en riesgo tanto a las personas como a las empresas engañando de maneras no antes vistas como la replicación de voz o imágenes para hacerse pasar por otras personas. La inteligencia artificial ha llegado a se un parte aguas para la ciberseguridad, se pronostica un mayor crecimiento en el ámbito tecnológico en los próximos 10 años, que en los últimos 100.
Con la incorporación de F5 la AMCS suma 85 organizaciones colaborando en el ecosistema de ciberseguridad en México, la participación de todos los sectores permite un espectro más amplio de saberes y estrategias en contra de los ciberatacantes, la concientización a mayor escala de todas las personas en diferentes rangos de edad y la prevención a posibles nuevos escenarios.
La firma contó con la presencia de los ejecutivos Roberto Ricossa, VP de F5 LATAM, Rafael Chávez, Country Manager de F5 México y Gimena Martinez Llorente, LATAM Marketing Director F5 se reunieron con Ernesto Ibarra Fundador y Coordinador de AMCS, Claudia Escoto Co-Fundadora de AMCS y José Ponce Coordinador de ANUIES.