El show se presentará del 3 de Octubre al 16 de Noviembre
Todo listo para la Llorona: El Último Latido del Agua
Se presentó el espectáculo multidisciplinario de La Llorona en su edición XXXII, que se desarrollará en la zona chinampera de Xochimilco, en la laguna de Tlilac, siendo su punto de partida del público desde el Embarcadero Cuemanco.

Nayeli Cortes, actriz principal y cantante, quien personifica a “Nahui” y La Llorona, indicó que en la edición de este año; se brinda un homenaje al agua, un elemento esencial en la vida de los xochimilcas y toda la Ciudad de México; así como a la mujer indigena y conmemorando los 40 años de los sismos de 1985.
Cada año el espectáculo de la Llorona conmemora un momento histórico del país o dar voz a algún hecho actual y tomar conciencia y acción ello. En este año, se titula La Llorona, “El Último Latido del Agua” sin perder de vista la conmemoración de los 700 años de la Fundación de Tenochtitlan que se remite al momento en que los antiguos pobladores encuentran al águila sobre el nopal devorando la serpiente en medio del gran lago, dijo.
La Llorona El último latido del agua es una historia humana que llama a no olvidar los lazos que unen con el pasado; a no ignorar las voces de los que ya no están, pero que dejaron testimonio de su paso por este mundo; a nunca bajar los brazos ante la injusticia, el dolor y la indiferencia, agregó que, es una obra familiar y que invita a convivir en las zonas naturales de la CDMX, reafirmando que es vital el siempre tener presente la cultura y tradiciones como el que la gente vaya a hacer turismo.
Explicó que la obra está conformada por música contemporánea con instrumentos modernos y prehispánicos, cantos en náhuatl, danza prehispánica de tradición y teatro. Aunado a que como cada año, se tendrán sorpresas en el guión plasmado en esta edición 32 de La Llorona.
Mencionó que el show es un reflejo de la vida de las mujeres que sufren, que buscan a sus hijos, que han sufrido mucho dolor y que la gente sea solidaria con este tipo de mensajes que se lanzan a la gente. “Es un personaje entrañable de los mexicanos y que muchos afirman que la han visto en la vida real”.
El espectáculo de La Llorona, se basa en una de las leyendas con mayor arraigo de la cultura mexicana y al cumplir 32 años, se ha enraizado en un escenario natural único con sus canales y chinampas, las cuales se convierten en protagonistas y en un lugar idóneo para su representación. Que en su edición 2025, tiene la expectativa de recibir a más de 50 mil personas, superando a los 45 mil visitantes del 2024.
Por su parte, Alberto Carlos Albarran Leyva, director ejecutivo de la Asociación de Hoteles de la Ciudad de México, indicó que el espectáculo de la Llorona, es una de las diversas atracciones en el marco del 2 de Noviembre y que consolidan el gran potencial turístico de la capital del país, que atrae de forma anual a más de 20 millones de visitantes (4.5 millones de origen extranjero).
Abundó que este espectáculo invita a que todos los turistas conozcan los diversos rincones de la capital del país y se trasladen a estos paisajes naturales; aunado a que se harán diversas promociones en los hoteles de la capital para conocer estos shows originales.
El espectáculo de “La Llorona” surge en 1993, con el objetivo de difundir la riqueza natural de Xochimilco, contribuir al rescate y preservación de la integridad cultural, artística e histórica de la identidad nacional, mediante diferentes expresiones artísticas como la música, el teatro y la danza.
A su vez, Luis Alberto Infante, quien interpreta al personaje de Yaotecatl, gobernante de Xochimilco y que es guionista de la obra, explicó que el texto de la Llorona, se inspira en el valor del agua, las tradiciones y cultura local. “Siempre tenemos la primiza de modernizar la historia y despertar la empatía con la audiencia”.
Para el Comité Organizador, este show tiene la finalidad de difundir el gusto por las leyendas; valorar y conservar su entorno natural y tradiciones, para que los asistentes encuentren una oferta turística rica en cultura, arte y tradición en medio de un lugar incomparable, entre chinampas y canales de Xochimilco envueltos en un ambiente nocturno.
Los presentes indicaron que esta obra teatral sobre las chinampas de Xochimilco, se caracteriza por tener a 50 personas en el escenario y varias decenas de familias que pueden obtener empleos temporales, desde los remesas, chinamperos, y los vendedores de alimentos de Cuemanco, recordando que hasta un 80 por ciento de los habitantes de la alcaldia vive de una u otra forma del turismo.

Cabe mencionar que Xochimilco, fue nombrado Patrimonio Cultural de la Humanidad en 1987 por la UNESCO, y en el 2011, es incorporado a la Asociación Mexicana de Ciudades Patrimonio.
En la presentación de la edición XXXII de La Llorona, “El Último Latido del Agua”, se contó con Armando Palma, presidente de la Asociación del Embarcadero de Cuemanco; Benjamín Valderrama, secretario de la Asociación del Embarcadero de Cuemanco; José Caputitla, Productor General; Atl Martínez García, Director de Danza; Sigfrido Gámez, Director de Musica; Tonatiu Salazar, Actor que Personifica al Capital Español Pedro González; y Jorge Guerrero Carrasco, Director General de Servicios al Turismo, de la Secretaría de Turismo de la Ciudad de México.