Menu

Este Encuentro Internacional reunió a especialistas nacionales e internacionales, autoridades y sociedad civil para discutir, intercambiar puntos de vista y compartir buenas prácticas

Concluye Encuentro sobre bienestar animal

La procuración del bienestar de los animales de compañía a través de la atención de denuncias por maltrato y crueldad, promover el cumplimiento voluntario de la ley y la tenencia responsable, proponer reformas a la legislación y desarrollar herramientas para la valoración de su estado físico y emocional, así como fomentar desde las infancias el respeto hacia los animales a través de actividades lúdicas, son parte de las tareas y aportaciones que, en el día a día, la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial de la Ciudad de México (PAOT) realiza en materia animal.

Concluye Encuentro sobre bienestar animal
Estuvo dirigido a público en general, así como a personas servidoras públicas, investigadoras y de la academia

Por ello, con el objetivo ampliar el conocimiento, intercambiar experiencias y reflexionar sobre los retos, avances y perspectivas en torno a esta materia, la PAOT en coordinación con las Procuradurías Ambientales de la Región Centro de la Asociación Nacional de Autoridades Ambientales Estatales A.C. (ANAAE) y Humane World for Animals México, organizaron el “Encuentro Internacional de Procuración y Justicia en materia de Bienestar Animal”.

Este Encuentro Internacional reunió a especialistas nacionales e internacionales, autoridades y sociedad civil para discutir, intercambiar puntos de vista y compartir buenas prácticas. Estuvo dirigido a público en general, así como a personas servidoras públicas, investigadoras y de la academia.

En el marco del Encuentro y como parte de la estrategia Infancias PAOT, se organizó el Concurso de Pintura y Dibujo Infantil “Pintando Huellitas”, el cual estuvo dirigido a niñas y niñas de 5 a 12 años de los estados de México, Morelos, Hidalgo, Tlaxcala y Ciudad de México, cuyo objetivo fue fomentar la empatía y la responsabilidad de las infancias hacia los animales de compañía, además de promover una cultura de respeto, cuidado y bienestar animal.

Se recibieron un total de 330 trabajos en los que las infancias de las entidades organizadoras plasmaron la relación que mantienen con los animales de compañía, y la manera en que procuran su bienestar. Los trabajos de 6 niñas y niños fueron reconocidos por su originalidad y mensaje, por lo que recibieron un kit de creatividad para que continúen desarrollando sus habilidades artísticas en favor de los seres sintientes.

El Encuentro Internacional, el cual se llevó a cabo en el Foro Katya Echazarreta del Museo Yancuic de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, contó con una nutrida asistencia, la cual pudo conocer la manera en la que las autoridades encargadas de atender denuncias por maltrato animal realizan la valoración física, de comportamiento y entorno en la que viven los perros y gatos que presuntamente son víctimas de crueldad; cuáles son los comportamientos normales y anormales en los animales; el papel que desempeñan las personas y asociaciones protectoras en la rehabilitación de los animales rescatados; el seguimiento que se da a los ejemplares que fueron dados en adopción responsable, y cuáles son los avances y retos en México en materia de legislación, entre otros temas.