Organizaciones ambientales alertan sobre el riesgo de contaminación y urgen atención a comunidades afectadas en Puebla y Veracruz
Emergencia ambiental en el centro y oriente de México
Las recientes lluvias torrenciales que azotaron el centro y oriente de México han provocado graves inundaciones y daños estructurales en los estados de Veracruz, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí y Querétaro, generando además riesgos de contaminación por la afectación a instalaciones petroleras y de gas.

De acuerdo con organizaciones ambientales, los siniestros registrados no son hechos aislados, sino consecuencias directas de la crisis climática que enfrenta el país. A la pérdida de viviendas, cultivos y medios de vida de miles de familias se suman los impactos ocasionados por la explosión de un ducto y el derrame de hidrocarburo en el río San Marcos, en la Sierra Norte de Puebla, detrás del Hospital Villa Ávila Camacho en La Ceiba, zona ya afectada por las inundaciones.
El incidente, señalaron, agrava la emergencia ambiental y de salud pública, evidenciando la vulnerabilidad de las regiones donde operan instalaciones de extracción y transporte de combustibles fósiles. “Estos desastres son el reflejo de décadas de degradación ambiental y abandono institucional”, denunciaron las agrupaciones.
En Veracruz y Puebla, entidades con larga historia petrolera y de fracking, los daños se superponen a una infraestructura envejecida y a la falta de mantenimiento, lo que podría incrementar el riesgo de nuevos derrames o explosiones. Las organizaciones exigieron una evaluación urgente de los posibles impactos en pozos y ductos, tanto convencionales como de fractura hidráulica.
Las agrupaciones firmantes enfatizaron que la atención a las víctimas debe ir acompañada de un cambio estructural, que incluya el abandono progresivo de la extracción de hidrocarburos. “Seguir apostando por el petróleo y el gas no solo perpetúa la crisis ambiental, sino que garantiza la repetición de tragedias como esta”, señalaron.
Finalmente, llamaron a la solidaridad ciudadana con las comunidades afectadas e informaron que la Cruz Roja Mexicana mantiene activos centros de acopio en distintos puntos del país para recibir donativos y víveres.