La intención es que cada Día de Muertos se presente en Chapingo una manifestación fiel y respetuosa de las tradiciones comunitarias, por lo que son los propios líderes y representantes de cada pueblo quienes se encargan de diseñar y montar las ofrendas
Chapingo dedicará Día de Muertos al pueblo matlatzinca
Este año, la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) conmemorará el Día de Muertos con un reconocimiento a la cultura matlatzinca, heredera de una de las tradiciones más antiguas del municipio de Temascaltepec, cuyos saberes agrícolas, lengua y cosmovisión aún permanecen vivos en el Estado de México.

Por iniciativa del Dr. Angel Garduño García, Rector, desde 2023, en Chapingo el Día de Muertos se consagra a un pueblo originario de México, con el propósito de honrar su cosmovisión agrícola, tradiciones y expresiones rituales más profundas. Esta dedicación adquiere un significado particular en la UACh, una universidad profundamente ligada al campo, a la tierra y a los pueblos originarios, de quienes se ha aprendido que no existe un futuro sostenible sin respeto a la cultura ni a las personas que la mantienen viva.
La intención es que cada Día de Muertos se presente en Chapingo una manifestación fiel y respetuosa de las tradiciones comunitarias, por lo que son los propios líderes y representantes de cada pueblo quienes se encargan de diseñar y montar las ofrendas, además del preparativo de los alimentos, garantizando la autenticidad de los símbolos, materiales y significados de las ofrendas en la Fiesta de las Ánimas.
En 2023, la UACh tuvo el honor de recibir a la comunidad mazahua; en 2024, la celebración se dedicó a la comunidad otomí de Temoaya, Estado de México; y en 2025, el homenaje se rendirá al pueblo matlatzinca, cuya ofrenda será enmarcada en hojas de palma que se suman al rosario de flores de cempasúchil, presentando una imagen visual de gran impacto y colorido, entre sus múltiples elementos.
El miércoles 29 de octubre, a partir de la 18:00 horas, jinetes de equitación y charrería, calaveras danzantes, músicos y personajes en el imaginario colectivo relacionados con esta conmemoración como la Catrina, la Llorona, el Charro Negro, Mictlantecuhtli o la triada: Frida Kahlo, Diego Rivera y Marte R. Gómez, participarán en el tradicional Desfile.
El acto inaugural se llevará a cabo, a las 20:00 horas, en el edificio de Rectoría donde llegarán los cuatro contingentes que integran el Desfile. El rector de la Universidad Autónoma Chapingo, Dr. Angel Garduño García, ofrecerá un mensaje de apertura, seguido de la proyección de un video en el que el Jefe Supremo Matlatzinca, Don Ermelando Mendoza Domínguez, explicará el significado de la ofrenda tradicional.
Posteriormente, el público podrá disfrutar de la presentación de la comparsa Las Calaveras, la dramatización de una Leyenda de Día de Muertos, la interpretación musical de la Banda Filarmónica Aires Chapingueros, la participación del grupo Donají, y finalmente un baile con grupo versátil que prolongará la convivencia hasta la medianoche.
La ofrenda tradicional matlatzinca permanecerá expuesta del 29 de octubre al 6 de noviembre, de lunes a viernes de 9:00 a 19:00 horas; sábados, domingos y días festivos de 8:00 a 16:00 horas, en el patio de Rectoría de la UACh, invitando a la comunidad universitaria y al público en general a reconocer en esta instalación, un acto de gratitud a la tierra por permitir la cosecha y alimentar el espíritu de la comunidad. Entrada libre.




