La galardonada, Maestra en Estrategia Agroempresarial por la Universidad Autónoma Chapingo, también ha promovido la creación de redes de empoderamiento femenino en Chapingo como el Colectivo de Estudiantes Agrónomas (CEAGRO)
Chapingo en la Cumbre “500 Mujeres que Inspiran”
Con la participación de 500 mujeres destacadas en los ámbitos político, empresarial, académico, artesanal, social y deportivo, se celebró la Primera Cumbre “500 Mujeres que Inspiran, Estado de México”, el jueves 23 de octubre, Atizapán de Zaragoza, un evento histórico que busca fortalecer el liderazgo femenino y promover la construcción de redes de colaboración para la igualdad sustantiva en la entidad.

En este marco, la Mtra. Tania Jessica Pérez Buendía, Directora General de Difusión Cultural de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), fue reconocida como una de las 500 mujeres que inspiran, destacado su labor en el sector cultural y educativo desde la difusión de la cultura, el conocimiento, el pensamiento crítico y la formación de nuevas generaciones de mujeres que contribuyen al desarrollo del campo mexicano, la defensa del territorio y la educación ambiental.
Durante su participación, la Mtra. Pérez Buendía reflexionó sobre los retos que enfrentan las mujeres en espacios históricamente dominados por hombres, como el campo agrícola, recordando que fueron precisamente las mujeres quienes domesticaron los cultivos básicos y se convirtieron en pilares de la vida comunitaria, preservando tradiciones, costumbres y lenguas originarias.
Asimismo, destacó la importancia de las políticas institucionales que impulsan la paridad y el liderazgo de las mujeres, agradeciendo el respaldo del Rector, Dr. Angel Garduño García, para fortalecer la participación femenina en los ámbitos cultural y educativo. En un mensaje de cierre, hizo un llamado a garantizar la plena participación de las mujeres en los espacios de decisión, así como a eliminar las barreras que limitan su acceso a la ciencia, la tecnología, el campo y la educación.
La Mtra. Pérez Buendía ha impulsado desde Chapingo programas que promueven la diversidad cultural, el plurilingüismo y la visibilización de las mujeres rurales e indígenas, a través de eventos como la Feria Nacional de la Cultura Rural, la Feria del Libro Chapingo y el Día Internacional de la Mujer Indígena.
La galardonada, Maestra en Estrategia Agroempresarial por la Universidad Autónoma Chapingo, también ha promovido la creación de redes de empoderamiento femenino en Chapingo como el Colectivo de Estudiantes Agrónomas (CEAGRO).
Entre las destacadas oradoras de la jornada se contó con la participación de Margarita de la Vega Lozano, Premio Nacional a la Promoción de los Derechos de las Mujeres Indígenas; Gloria Zarza Guadarrama, medallista paralímpica de oro en París; y Martha Sánchez Néstor, galardonada con la Presea Estatal de Arte y Cultura “Sor Juana Inés de la Cruz”.
También estuvieron presentes la Secretaria de las Mujeres del Estado de México, María Esther Rodríguez Hernández, en representación de la Mtra. Delfina Gómez Álvarez, Gobernadora Constitucional del Estado de México; la Senadora Sandra Luz Falcón Venegas; y la Subsecretaria de Cultura y Turismo, Fátima Orquídea Olivares, entre otras personalidades.
La Cumbre “500 Mujeres que Inspiran” marcó un precedente en la promoción del liderazgo con perspectiva de género en el Estado de México, resaltando la fuerza transformadora de las mujeres que, desde sus trincheras, impulsan un futuro más igualitario e inclusivo.

