Escrita, dirigida y actuada por Katia Castañeda y Toztli Abril de Dios, se presenta del 8 al 30 de noviembre, los sábados y domingos, en el Foro A Poco No
La transformación de los seres vivos en la obra Tesili
Una oruga se convierte en mariposa / Sus cuerpos no tienen casi nada en común / Uno se arrastra mientras el otro, flota / No comparten el mismo mundo: el suelo contra el aire / Sin embargo, son una y la misma vida.
Esta frase de Emanuele Coccia, filósofo y profesor italiano, sirvió a Katia Castañeda y a Toztli Abril de Dios, directora y dramaturga de la obra Tesili como detonante creativo para una exploración que se concretó en esta pieza dirigida a las personas más nuevas y sus acompañantes, “porque sabemos que nuestro público principal no se desplaza solo aún”.

Tesili (Una historia de transformación) es una pieza relacional concebida para pequeños de hasta 2 años de edad, que indaga a partir de sensaciones e imágenes los procesos de transformación que todo ser vivo atraviesa a lo largo de su devenir en el mundo. Compuesta por una serie de micro narraciones en acciones, esta pieza pretende evocar el descubrimiento del cuerpo y sus transformaciones.
Con las actuaciones de la propia Katia Castañeda y Toztli Abril de Dios, la obra Tesili se escenificará en temporada del 8 al 30 de noviembre, los sábados y domingos a las 13:00 h en el Foro A Poco No, con el apoyo de la Dirección del Sistema de Teatros de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México.
La obra comienza suavemente en presencia de dos orugas que se convierten en tardígrados (osos de agua) que poco a poco van descubriendo las posibilidades del movimiento y la libertad que ofrece el caminar y desplazarse.
“A manera de conclusión, cerramos nuestros encuentros invitando a las audiencias a compartir el espacio de la representación, abriéndolo como un lugar de exploración lúdica, es decir nos damos la posibilidad de tocar, jugar e interactuar, disolviendo la barrera entre las personas que hacen y quienes miran”, dice la autora y la directora de la pieza.
Y señalan: “Nos interesa generar un espacio seguro donde los bebes y sus acompañantes tengan oportunidad de explorar otras maneras de compartir y estar en el mundo”.
La música que acompaña la pieza fue especialmente compuesta a la medida por Diego Ibáñez y la creación lumínica estuvo a cargo de Braulio Amadís, en una producción de Elena Gore. El diseño escenográfico es de Toztli Abril de Dios y la realización de vestuario y escenografía es de Elena Gore y Toztli Abril de Dios.
Katia Castañeda es una creadora escénica y docente egresada de la Licenciatura en Teatro por la Universidad Veracruzana. Se interesa en proponer relaciones expansivas con el cuerpo y conformar equipos de trabajo diversos, y trabaja de manera independiente colaborando con distintos grupos y personas.
Por su parte, Toztli Abril de Dios es una creadora transdisciplinaria de proyectos colaborativos que involucran la marioneta contemporánea, el movimiento y las artes plásticas. Su trabajo abarca desde la construcción y animación de objetos figurativos hasta la pedagogía relativa al lenguaje de la marioneta contemporánea, asesorando proyectos relacionados con este lenguaje.
Tesili, escrita, dirigida y actuada por Katia Castañeda y Toztli Abril de Dios, se escenificará del 8 al 30 de noviembre los sábados y domingos a las 13:00 h en el Foro A Poco No, en el Foro A Poco No (República de Cuba 49, Centro Histórico, cerca del Metro Allende).
Admisión: Entrada general $227. Los boletos se pueden adquirir en la taquilla del teatro y en las plataformas digitales de Ticketmaster. Aforo al 100% de la capacidad del teatro.
Para conocer la programación de la Dirección del Sistema de Teatros de la Ciudad de México, visite la página: www.teatros.cultura.cdmx.gob.mx o la aplicación TeatrosCDMX, disponible en los sistemas operativos Android e IOS y en las redes sociales: Facebook @TeatrosCdMexico, X @TeatrosCdMexico e Instagram @teatroscdmexico.


 
	